lunes, 31 de diciembre de 2018

* * * * * * * * *FELIZ AÑO NUEVO* * * * * * * * *


Que el nuevo año te traiga paz y prosperidad

¡Feliz 2019!


domingo, 30 de diciembre de 2018

AYER, HOY ERA MAÑANA (*)

Mauricio Macri cometió el peor de los pecados originales: no tuvo respeto por la sociedad y, por ello y aconsejado por Jaime Durán Barba, se abstuvo de explicar qué explosivos a punto de estallar contenía el paquete que recibía de Cristina Kirchner.

Por 
Enrique Guillermo Avogadro

"¿Cuándo llegará el día en que senadores y gobernadores pensarán más en el buen gobierno del Imperio que en sí mismos, en sus pequeñas estrategias, en sus rencillas y envidias en esa maldita lucha por el poder que a todos debilitaba, rodeados como estaban de problemas dentro y fuera de los límites del Imperio?". Santiago Posteguillo

En diciembre de 2015, muchos supusimos que un revivido Rey Arturo había llegado a Camelot, pero no pensamos que el exiguo margen por el que había derrotado a Daniel Scioli (1,5%) -me pregunto cuál habrá sido la realidad para que el peronismo, probado experto en manipular resultados, lo haya aceptado con hidalguía- no daría ya al nuevo Presidente una mayoría, pero al menos una paridad, en el H° Aguantadero.

Mauricio Macri cometió el peor de los pecados originales: no tuvo respeto por la sociedad y, por ello y aconsejado por Jaime Durán Barba, se abstuvo de explicar qué explosivos a punto de estallar contenía el paquete que recibía de Cristina Kirchner quien, tal vez por miedo a los daños colaterales, hasta se negó a entregarle en mano. Así, la ciudadanía no pudo tomar conciencia de la magnitud de la catástrofe que se cernía sobre ella, porque tampoco se le dijo que, a partir de entonces, sólo podía aspirar a sangre, sudor y lágrimas.

Macri configuró un multitudinario gabinete de iguales con sus caballeros de la mesa redonda que, carentes de todas experiencia en el manejo de la cosa pública, incurrieron en un sinnúmero de errores garrafales, tanto en materia de comunicación cuanto en la instrumentación de las políticas, y a ello sumaron la indecisión y el retroceso, cuando "la calle" -ese ámbito en el que sólo se expresa el kirchnerismo y sus aliados circunstanciales- les impuso su credo del terror.
Nuevamente, muchos dimos un crédito a Cambiemos, hasta que pudiera revalidar sus títulos en las elecciones legislativas de 2017, y la ciudadanía, movilizada para controlar las urnas, lo garantizó. Pero tampoco entonces se vio un cambio en las actitudes claves que los argentinos esperan, desde siempre, de sus mandatarios: firmeza, decisión, autoridad, ejercicio del monopolio de la violencia legal, férrea postura a favor de la plena vigencia de las garantías constitucionales, austeridad y transparencia.

El Gobierno, nuevamente, volvió a desilusionar a muchos, no porque no supiera que esos muchos -que, además, lo habían votado- tenían razón, sino porque padeció un paralizante miedo a la reacción de esa "calle", que carece de votos pero cuenta con experimentadas tropas a la hora de apedrear policías y destruir el espacio público.

Hoy resulta, por cierto, muy fácil establecer a qué suma de factores se debe el sideral "riesgo-país" que califica a nuestro país con un ranking crediticio tan malo como algunas naciones de África subsahariana o Venezuela. Ese índice, que muestra la diferencia que los mercados marcan en la tasa de interés a la Argentina vs. a los Estados Unidos, refleja claramente cuánta desconfianza inspiramos al mundo.

En la desequilibrada balanza pone, con toda razón, nuestra historia de "defaulteadores" seriales, la carencia de un plan económico claro, los déficits públicos, la indecisión del Gobierno y su dificultad para imponer la agenda de reformas laborales y previsionales, la falta de competitividad de nuestra economía, la enorme presión tributaria, los problemas sociales derivados de un altísimo índice de pobreza, el aumento del peso de la deuda y, por supuesto, la brutal inflación, que alcanzará al 48% anual.

Le suma las incertidumbres que depara una mutación global de impredecibles resultados, derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la suba en las tasas de la FED, la renovada importancia militar de Rusia y su creciente presencia en América del Sur, el anunciado retiro de las tropas norteamericanas de Siria y Afganistán y el consecuente abandono de sus aliados tradicionales, el Brexit y las distintas crisis separatistas o populistas que afectan a las naciones de la Comunidad Europea, etc.. Esos hechos golpean a todos los países pero, claro, mucho más a los que presentan economías tan frágiles como la argentina.

Adiciona, por último, la probabilidad de un retorno al clepto-populismo que traería consigo un nuevo aislamiento internacional, salvo respecto a Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia e Irán. Y, por supuesto, escuchan a la noble viuda cuando jura que recreará la Justicia "popular" y avanzará contra la prensa libre, ven que un consejero del Papa invade un canal de televisión privado, y sus preocupaciones aumentan geométricamente.

Obviamente, la alternativa para terminar con ese riesgo tan determinante se cifra en impedir que la ex Presidente compita personalmente, como sucedió con Luiz Inácio Lula da Silva; pero la decisión de enviar, como corresponde, a Cristina Kirchner inmediatamente a prisión depende, exclusivamente, del H° Aguantadero que, al menos por ahora, la protege con sus inconstitucionales fueros. Sin embargo, creo que el terror que padecen los propios legisladores peronistas ante la posibilidad de que vuelva a tener un poder omnímodo y, con ello, rueden las cabezas de todos los que considera traidores -aún aquéllos que se dieron vuelta y hoy la obedecen- podría derrumbar ese muro si, más adelante, una victoria suya se transformara en altamente probable.

Me parece que ha llegado para Cambiemos el momento de decidir: olvida su intención de tener en octubre a Cristina Fernández como sparring, o el riego-país seguirá escalando hasta el infinito. Es claro que se trata de una dura opción ya que, si va presa, el peronismo no K podría poner en duda el sueño reeleccionista pero, por otro lado, una fuerte disminución en las tasas permitiría acceder a créditos internacionales que potenciarían el plan de inversiones en infraestructura, hoy frenado.

Gracias a Dios, las tradiciones violentas de diciembre parecen haber pasado al olvido y eso permitirá que tengamos un fin de año en paz, aunque todavía sin justicia ni concordia. Contra todas las expectativas que había dejado el triunfo de Cambiemos en las legislativas de 2017, el 2018 resultó indudablemente catastrófico, por un cúmulo de factores exógenos (sequía y conflictos internacionales) y los muchísimos errores no forzados del Gobierno. Ahora nos vemos frente a un año que será muy complicado, tanto por la inminente campaña electoral cuanto por el arrastre inflacionario; nuestro pasado, una vez más, nos condena.

Por eso, sólo puedo desear el mejor 2019 posible (que no será mucho) para usted y su familia.


(*) Tango de Acho Astol

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado



sábado, 29 de diciembre de 2018

LA LIBERACIÓN POR LA POBREZA


Esta tendencia de la riqueza a crecer, a siempre desear más bienes, ha terminado en la sociedad de consumo actual, que está regida por la tiranía de la riqueza. 

Por Alberto Buela (*)


En 1959 se crea el BID- Banco Interamericano de desarrollo- y en 1961 la Alianza para el progreso, de modo que, grosso modo, hace casi sesenta años que el ideal del desarrollo económico se instaló en nuestra ecúmene iberoamericana y sus consecuencias han sido, en algo más de medio siglo, que nuestros países, hoy son más pobres.

Esta constatación no es un invento nuestro porque ya en 1982, Alberto Wagner de Reyna (1915-2006), seguramente uno de los más significativos filósofos suramericanos de la segunda mitad del siglo XX, afirmó lo mismo. Y así propuso en un libro extraordinario Pobreza y Cultura: “que pensemos la posibilidad de descubrir y emplear en nuestro propio beneficio el valor de la pobreza… Es decir, vivir en la suficiencia material, que se aparta del despilfarro”.
El filósofo limeño sabe de qué habla pues su experiencia de ocho años (1964-72) en el consejo directivo de la Unesco y su trato fluido con la Fao, así como sus múltiples embajadas, todo ello volcado en su libro Idée et historicité de l´Unesco, hicieron de él un testigo privilegiado del fracaso de las teorías sobre el desarrollo.

Es que la austeridad, lo ha reiterado Francisco, es el mejor antídoto a la sociedad de consumo, a la sociedad del despilfarro, a la sociedad del dios monoteísta del libre mercado, a la sociedad del capitalismo salvaje, a la sociedad de los grandes basurales y campos de residuos, a la sociedad del consumo de energía sin justificación, a la sociedad que produce el calentamiento global y pone, en definitiva, el riesgo de la existencia en la tierra.

Epicuro, filósofo griego que vivió 300 años antes de Cristo, afirmaba: pobre es aquel para quien lo suficiente es poco, porque nada le es suficiente. Y Séneca, filósofo hispano-romano de la misma época que Cristo, decía: no es pobre el que tiene poco, sino el que desea más de lo que posee. Y también: la riqueza tiene sus límites, el primero es tener lo necesario y el segundo lo suficiente. Más adelante, en el siglo IV San Ambrosio va a sostener: quien se acomoda a la pobreza es rico… el rico padece una pobreza de sentimientos pues siempre cree que algo le falta y lo codicia. Muchos siglos después Arturo Schopenhauer dijo: la riqueza es como el agua de mar, cuanto más se bebe más acosa la sed.

Esta tendencia de la riqueza a crecer, a siempre desear más bienes, ha terminado en la sociedad de consumo actual, que está regida por la tiranía de la riqueza.

Aproximación etimológica

Pobre viene del latín pauper, que está vinculado a paucus que significa poco y del griego penía (pobreza) y de pénes (pobre), vocablos que están vinculados con peína (hambre) y pónos (dolor). También se dice en griego aporía (falta de camino o aprieto o problema. Vemos que las raíces latinas destacan más el aspecto cuantitativo de la pobreza = poco, en tanto las griegas resaltan el aspecto cualitativo= hambre.

Rico, en cambio, proviene del germánico Reich (poderoso). En tanto que en latín rico se dice dives= abundante y en griego ploúsios del verbo ploutéo= hacerse rico, de allí viene plutocracia.

Vemos como hambre y poder, el equivalente a pobreza y riqueza no están en el mismo plano: una, en el dominio biológico psíquico y la otra en el plano político económico.

Nuestros sociólogos y economistas han mezclado estos dos planos y así miden la pobreza por la carencia de riqueza, por ejemplo, el salario mínimo, consumo básico, mínimo vital y móvil, etc. No tienen en cuenta el valor de la pobreza como generadora de un hombre distinto y de una sociedad diferente.

San Juan Crisóstomo, uno de los Padres de la Iglesia, aquél que afirmó que “detrás de toda gran fortuna hay un crimen”, frase que todo el mundo atribuye a Honorato de Balzac, sostuvo que en el mundo existe la esclavitud del rico y es el pobre quien lo libera. Pues el rico está al servicio de la tiranía de su riqueza que siempre es poca. Así, si pensamos una ciudad toda de ricos ella es imposible, pues vemos que ellos necesitan de los pobres para construirla y limpiar las letrinas-tareas que el rico no realiza- mientras que una ciudad de pobres es autosuficiente. (Cfr. Homilía Sobre Lázaro, 48). El verdadero pobre desea modestamente y por eso es más rico. Vemos como en el fondo coinciden Crisóstomo y Séneca en la idea de un hombre íntegro y pleno, que es aquel que tiene por límites lo que va de lo necesario a lo suficiente. Así el rico no tiene límites hacia arriba y el indigente no tiene límites hacia abajo, el verdadero hombre (el cristiano) es aquel cuya vida práctica transcurre entre la posesión de lo necesario y lo suficiente para vivir. No le falta ni le sobra nada.

En la indigencia no se puede ser feliz, pues para ella se necesita un mínimo de prosperidad, afirma Aristóteles.

Para griegos y romanos la auténtica riqueza es aquella vinculada a la producción de los bienes de uso, como propiedad para satisfacción de nuestras necesidades. A esta riqueza la denomina Platón en El Sofista ktétika. Esto es, el aprovechamiento de la riqueza que nos brinda la naturaleza como la pesca, la caza, la siembra y la cría.

Enfrentada a ella hallamos la crematística, que viene del vocablo khrémata= las cosas y de khréma= dinero. Es la riqueza que viene del negocio y no de la producción. Nace de la permuta del dinero mismo lo que la convierte rápidamente en usura y entonces nada la limita. Su ambición es infinita.

Vemos como la riqueza puede tener dos orígenes: como beneficio que produce la producción por el trabajo o la ganancia por el negocio de la usura (metabolé=cambio de monedas).

El pobre=el cristiano, desea modestamente y por eso es más rico.

Ante el dios monoteísta de la sociedad de consumo, de la sociedad del despilfarro, la del capitalismo salvaje, de del imperialismo internacional del dinero, así la denominó Pío XII, el papa Francisco, propone la vieja tesis del recurso a la austeridad, según la cual rico no es el que tiene mucho sino el que vive con poco. Aquel que se pone un límite al uso de la riqueza y su consecución. Aquel que sabe disfrutar de las cosas de la vida con alegría y con mesura.

Así termina Wagner de Reyna su espléndida meditación: “La pobreza desempeña así una función ancillar, subordinada: ser el lugar de arranque de la acción del espíritu libre del lastre de la desmesura material, cuantitativa, hedonista que constituye el desconcierto de la crisis actual. Podrá así el espíritu en la moderación y austeridad alcanzar el concierto radical (desde su raíz) el que el hombre se (re)humaniza. No es la pobreza un fin, ni valor absoluto, ni meta, sino supuesto y condición”.


(*) arkegueta, aprendiz constante, mejor que filósofo

buela.alberto@gmail.com

www.disenso.info


viernes, 28 de diciembre de 2018

LA HISTORIA SECRETA DEL FALLIDO PLAN GUERRILLERO QUE DERRUMBÓ UN EDIFICIO DE SIETE PISOS EN RETIRO Y PROVOCÓ 10 MUERTES

La Nación con la noticia del derrumbe en 1964


Fue el intento frustrado más trágico de la guerrilla argentina. Ocurrió en una tarde apacible de invierno del barrio Retiro a mediados de los sesenta.


A las 15.23 una explosión reventó en la atmósfera y todos los vidrios de puertas y ventanas de la calle Posadas se deshicieron. Una nube de polvo cubrió la cuadra. La onda expansiva alcanzó 15 cuadras a la redonda. Llegó hasta los jardines de La Mansión de los Alzaga, sobre la calle Cerrito, donde hoy se construyó el hotel Four Seasons, y edificios y palacios adyacentes.
“En ese momento yo trabajaba en un local de Arenales y Libertad, a 3 cuadras, y quedé impactado por la explosión. Fuimos corriendo a ver qué había sucedido. La recuerdo con la misma nitidez que la explosión en la embajada de Israel (de 1992, en Arroyo y Suipacha). Lo primero que se comentó es que había sido un escape de gas. La mampostería de los frentes de Posadas quedó intacta. Pero se derrumbaron los siete pisos de la cara posterior del edificio de Posadas 1168. Como el contrafrente daba a un baldío que había sobre la calle Libertad, desde allí se pudo iniciar el rescate”, afirma José Estevez, dueño de una cerrajería en la misma cuadra, 54 después del hecho.
El edificio, literalmente, había sido cortado en dos. De arriba hacia abajo. Un corte transversal. Se desplomó.
Los reportes de prensa dieron cuenta que a la primera explosión se sucedió otra. Una señora que intentaba tirarse por el balcón, por temor al derrumbe, logró ser socorrida por los vecinos. Consiguieron una lona para que se lanzara. Un obrero municipal que estaba trabajando en la cuadra fue el primero que ingresó en forma solitaria y logró rescatar a nueve heridos. Otra señora logró ser auxiliada por una escalera humana de bomberos. Luego comenzaron a sacar debajo de los escombros a hombres y mujeres ensangrentadas, mutiladas, otros con fierros clavados en el cuerpo.
El estado en que quedó el edificio: totalmente destruido y 10 muertos
El estado en que quedó el edificio: totalmente destruido y 10 muertos

A las cinco de la tarde, la pala mecánica de una máquina topadora que ingresó por el terreno baldío de 10 metros por 50 golpeó un objeto que provocó una nueva explosión. Se temió un nuevo derrumbe. Entonces comenzó a sospecharse que el origen de la tragedia no había sido un escape de gas. Supusieron que podría haber explotado la caldera. Pero el administrador del edifico informó que la había apagado a las 2 de la tarde.


Cinco dotaciones de bomberos había llegado a la zona de rescate, más de cien hombres trabajando en el lugar. Uno de ellos, que había subido en busca de una persona atrapada en el cuarto piso, acompañado por un grupo de vecinos, en una de las primeras acciones de salvamento, fue golpeado por la caída de una losa. Se llamaba Enrique Gorlier. Fue sumado al listado de muertos.
Durante toda la noche dos usinas de la División Parque iluminaron el edificio derrumbado. Los bomberos continuaron extrayendo restos humanos. A la mañana siguiente, el miércoles 22 de julio, rescataron el cadáver de un hombre. Y luego aparecerían otros cuatro cuerpos, de una familia completa: Zaki El-Mangabadi, su esposa argentina María Isabel Falcón, su hijo Dan de dos años e Ivone, hermana de Zaki.
Poco más tarde encontraron carcasas de explosivos cargadas con pólvora negra. También había mechas, detonantes, caños cilíndricos acomodados en cajas de madera, ametralladoras PAM y cartas topográficas de cinco provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, entre otros objetos.
Entonces entendieron que la explosión no había sido originada por un escape de gas ni un defecto de la caldera. Comenzó a intervenir la División de Coordinación Federal de la Policía Federal. Indagaron sobre la identidad de los ocupantes del departamento 108.
La explosión de la calle Posadas pasó a considerarse un asunto de Estado.
Clarín con una tapa que revelaba la historia detrás de estallido
Clarín con una tapa que revelaba la historia detrás de estallido



Un año antes, Daniel Tinayre había utilizado el edificio de Posadas 1168 para filmar la película “La cigarra no es un bicho”. En ese momento era un hotel. “Sweet Home Hotel” se llamaba. Había sido propiedad de Juan Duarte, el hermano de Evita, que a su vez había construido otro más imponente a la vuelta de la manzana, en Libertad 1559.
Ahora, al momento de la explosión, el edificio de la calle Posadas pertenecía a los hermanos Álvarez Saavedra, quienes cerraron el “Sweet Home” y ofrecieron las unidades como vivienda.
Retiro era uno de los barrios predilectos de la comunidad artística. Entre los vecinos estaban Hilda Bernard, Mariano Mores o Rosita Quiroga, la cancionista compañera de Gardel
Eran siete pisos, con departamentos de uno y dos ambientes. Cuatro departamentos por piso; dos con orientación al frente y dos al contrafrente. Ya había nueve unidades vendidas. Todavía no se habían escriturado. Una de ellas pertenecía al actor y comediante Adolfo Stray.
Retiro era uno de los barrios predilectos de la comunidad artística.
En el edificio de enfrente al de Posadas 1168, sobre la esquina de Libertad, vivía la actriz Hilda Bernard junto a su marido, el productor Jorge Goncalvez. También era usual ver en la cuadra a Mariano Mores o a Rosita Quiroga, la cancionista compañera de Gardel en muchos de sus espectáculos. Ella vivía en Posadas 1165. La puerta se le desencajó del marco de su departamento la tarde de la explosión.
En esa época la calle Posadas vivía un proceso de transformación.
Aunque la calle se seguía utilizando como acceso a los fondos de las mansiones de la avenida Alvear, para el ingreso del personal de servicio, y el pasaje Seaver que conectaba Posadas con la avenida del Libertador se mantendría por otros tres lustros, la inauguración del “Sudamérica” marcaba el tiempo de la modernidad.
Un informe de la Sección Pericias de la Policía Federal estimaría que había entre 150 y 200 kilos de pólvora negra aluminizada.
El edificio fue construido sobre la esquina de Posadas y Cerrito, con dos bloques independientes de 13 y 31 pisos, éste último con fachada curva.
En junio de 1964, cuando los departamentos del “Sudamérica” comenzaron a ocuparse, hacía dos meses que el grupo guerrillero estaba instalado en el edificio de al lado.
El departamento 108 era su centro logístico.
La Razón habla de la investigación sobre “el arsenal” que los guerrilleros tenían en el departamento de Posadas
La Razón habla de la investigación sobre “el arsenal” que los guerrilleros tenían en el departamento de Posadas


Un informe de la Sección Pericias de la Policía Federal estimaría que había entre 150 y 200 kilos de pólvora negra aluminizada, guardada a menos de un metro de un metro de una de las columnas del edificio.


El impacto se sintió en el edificio “Sudamérica”. Los cristales del hall de entrada estallaron y el techo de la cochera quedó curvo, con una “panza” marcada, tras la caída de los escombros.
El dueño del departamento 108 era Isaac Tesler. Era un comerciante de La Plata. A fines de abril había alquilado su unidad por tres meses a una persona que se identificó como Perfecto Bustamante. Le dijo que lo utilizaría junto a un grupo de ingenieros mientras desarrollaban un trabajo temporal en una empresa.
De Retiro hacia el monte
Ese mes de abril de 1964 todavía permanecía en el monte salteño la columna organizada por Che Guevara desde Cuba, la primera que se lanzó para el proyecto de revolución continental. Era el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP).
Lo conducía el “comandante Segundo”, el periodista argentino Jorge Masetti. Se había internado en el monte para instalar el la guerrilla rural junto a un grupo de militantes universitarios y otros combatientes cubanos. El grupo fue infiltrado por dos hombres de la Policía Federal.
Después de algunos meses de travesía y un único enfrentamiento con soldados de Gendarmería, el “foco rural” ya estaba cercado.



Jorge Masetti junto a Fidel Castro
Jorge Masetti junto a Fidel Castro


Algunos guerrilleros fueron detenidos, delatados en el llano, pero la búsqueda del resto continuaba monte arriba.
Algunos miembros de las Fuerzas Armadas de la Revolución Nacional (FARN), el grupo guerrillero en formación que ocupó el departamento 108, se había entrenado durante siete meses en una escuela militar de Cuba. Había llegado a Cuba en julio de 1962 por gestión del ahora ex delegado de Perón, John William Cooke.
En el campamento, Ángel “El Vasco” Bengochea, líder de FARN, conversó con Che Guevara sobre las condiciones para instalar un foco rural en la Argentina. Nunca llegó a establecerse si FARN lo haría como fuerza de apoyo al EGP o como una columna guevarista autónoma, independiente de la otra.
Ángel “El Vasco” Bengochea
Ángel “El Vasco” Bengochea



Sólo existía un lazo en común entre FARN y EGP: Luis Stamponi, un combatiente que acababa de ser detenido en abril en Jujuy mientras esperaba armas de contrabando –fusiles, pistolas ametralladoras, proyectiles- para trasladarlas al monte salteño. Se había entrenado en Cuba con Bengochea y otros tres militantes, cuando la lucha armada era sólo una posibilidad. Fue el único que se desprendió del grupo del PO cuando regresaron en febrero de 1963.
Su detención generó incertidumbre para la seguridad del departamento.
Quizá los planes se hayan modificado, pero no se detuvieron. Al momento de la explosión se estaban resolviendo los detalles finales para el traslado a Tucumán.
El contrato de alquiler vencía el 25 de julio. Faltaban cuatro días para irse.
Sin embargo, el hecho de que uno de los miembros de las FARN ya hubiera alquilado otro departamento en el pasaje virrey Melo, del barrio Vélez Sarsfield, dejó abierta la posibilidad de que mudarían la sede logística o que dejarían una base en Buenos Aires mientras se instalaban en Tucumán.
Antes o después, como plaza transitoria o como destino final, el grupo viajaría a esa provincia. Hubo testigos que recordaron que habían visto a los ocupantes del departamento haciendo despachos de encomiendas en la oficina postal de Vicente López 1650. Aún más: bajo los escombros se rescató el listado de llamadas telefónicas a Tucumán desde el departamento 108.
El edificio contaba con una sola línea (41-0086). El equipo intercomunicador estaba ubicado en el subsuelo y desde allí se pasaban las comunicaciones a los departamentos.
El operador telefónico Ángel Miranda permaneció varios días en el hospital Rivadavia, herido y con una crisis de nervios. Logró sobrevivir.
La estadía del grupo guerrillero ya generaba inquietud entre los vecinos. Pero eran signos aislados. Nada hacía predecir el final.”Eran muchachones que se hacían ver muy poco. Cuando alguien requería su presencia abrían la puerta sigilosamente, y se desconocía su profesión”, diría el administrador, Walter Krumbein.
Nunca se pudo establecer qué sucedió en el departamento en los momentos previos al derrumbe.
Un dato confirmado por testigos es que Lázaro Feldman, luego de estacionar un auto frente al edificio, ingresó al departamento. E instantes después sucedió la tragedia. Murieron todos.
Feldman, Raúl Reig, Carlos Schiavello, Hugo Pelino Santilli y Bengochea. En su caso, la particularidad fue que ningún resto fue hallado. Se supone que su cuerpo se desintegró.
La historia detrás de la explosión
FARN había sido gestado por Bengochea luego de su ruptura con Palabra Obrera (PO) en agosto de 1963, seis meses después de su regreso de Cuba. Se calcula al momento de la explosión había reclutado alrededor de 20 militantes.
Bengochea se había iniciado en el Partido Socialista en la década del ’40. Primero en el Colegio Nacional de Bahía Blanca y luego en la Facultad de Derecho en la Universidad de La Plata. Pronto le resultaría más atractivo el Grupo Obrero Marxistas (GOM), una agrupación trotskista liderada por Nahuel Moreno que impulsaba a los suyos a militar en organizaciones obreras e intervenir en conflictos de clase.
El edificio tenía siete pisos y departamentos de uno y dos ambientes
El edificio tenía siete pisos y departamentos de uno y dos ambientes



El ámbito de acción el sur industrial del Gran Buenos Aires. Bengochea se empleó en la petroquímica Duperial, de capitales británicos. Otros militantes del GOM también se proletarizaron y conformaron “células revolucionarias”, como vanguardia de la clase obrera.
Entonces, en la década del ’40, el GOM entendía al peronismo como un defensor del sistema burgués, con mecanismos totalitarios y represivos, que había “estatizado” a la dirigencia cegetista y cerraba el camino a las minorías.
Los intentos de competencia en elecciones obreras resultaban infructuosos. Cuando Bengochea intentó disputar la dirección del sindicato de Químicos, fue despedido por la empresa.
Esta visión sobre el peronismo se modificó a partir de la crisis económica de 1952. El POR (Partido Obrero Revolucionario), heredero del GOM, defendió las conquistas sociales del movimiento obrero y reclamó su profundización.
Era la hora del “entrismo”, una táctica de acercamiento del trotskismo a las masas peronistas, pero críticos con la CGT y el Partido Justicialista. El GOM aspiraba que en un futuro todavía impreciso los obreros rompieran sus direcciones sindicales y partidarias, radicalizan sus posiciones y se sumaran al camino revolucionario que les ofrecía el trotskismo.
Para Bengochea el “foco rural” de Guevara omitía el potencial que podrían tener los centros industriales en la Argentina para la lucha armada
A partir de la caída de Perón en 1955 y en medio de la orfandad en que quedó sumido el movimiento obrero, ahora sin cobertura estatal, el trotskismo se uniría a las bases peronistas. Con el paradigma de “unidad en la acción” enfrentaban a la Revolución Libertadora.
Dos años más tarde, Bengochea fue designado director del semanario trotskista Palabra Obrera (PO). Se asentó en Berisso y comenzó a moverse “como un compañero más” entre comandos y grupos de resistencia peronista. Poco después fue detenido: la referencia a Perón en el semanario violó el decreto oficial que impedía mencionarlo. Permaneció nueve meses en la cárcel de Devoto.
En tanto, el trotskismo, fieles a su táctica “entrista”, apoyaría no sin algún desvelo la candidatura presidencial de Arturo Frondizi, en lealtad a la orden de Perón.
Después de un tiempo en libertad, Bengochea volvería a prisión durante la revuelta insurreccional organizada por John W. Cooke, quien junto a otras organizaciones obreras y las 62 Organizaciones Peronistas, intentaron impedir la privatización del frigorífico Lisandro de La Torre decidida por Frondizi
Fue el inicio de la decepción del peronismo por parte de Cooke. Y también la de Bengochea. Concluiría que el “entrismo” era una vía muerta.
Juan Domingo Perón y John Cooke
Juan Domingo Perón y John Cooke



Las bases peronistas se mantendrían prisioneras de la lógica burocrática de sus dirigentes y no tenían el potencial revolucionario que había imaginado. Peor aún, el trotskismo, como vanguardia ideológica, tampoco tendría capacidad para “implantar” una “conciencia revolucionaria” en los trabajadores peronistas.
Bengochea creyó que esa conciencia sólo podría alcanzarse por la lucha armada, una alternativa que también apoyaría Cooke pero en forma menos explícita. La revolución cubana se convirtió en un nuevo faro para los dos.
Este nuevo giro político –que implicaba un salto al guevarismo- tensaría la relación de Bengochea con su jefe de PO, Nahuel Moreno. Pero para esa ruptura fuese definitiva todavía faltaría el viaje de Bengochea a Cuba en febrero 1962 junto a otros cuatro militantes de PO. Fueron días de entrenamiento intenso en la zona de Escambray.
Guevara observaba al trotskismo con desconfianza, pero entendía que Bengochea podría ser una pieza para sumar a su plan de revolución continental, con columnas que se asentaran en Perú, Bolivia y Argentina, todas desarrolladas desde focos rurales, con el campesinado como “sujeto revolucionario”.
Bengochea  preparó la instalación de la guerrilla de FARN en Tucumán, luego de su ruptura con PO, para unir la lucha obrera con la lucha armada
Bengochea aceptó integrarse a ese plan, pero lo hizo sin una convicción plena. El “foco rural” de Guevara omitía el potencial que podrían tener los centros industriales en la Argentina para la lucha armada. Pero siguió adelante.
Nahuel Moreno no apoyaba la lucha armada. Creía que la formación de un partido obrero revolucionario consolidado tendría mayor perspectiva que los “focos guerrilleros elitistas”, dirigidos por “aventureros de la pequeña burguesía”.
Sus críticos, en cambio, entre ellos Bengochea, criticarían a Moreno por su “verbalismo revolucionario” y la inacción a la que había sumido a PO.
La ruptura fue inevitable. El 5 de agosto de 1963, luego de 17 años de militancia,Bengochea firmó su renuncia al trotskismo.
Mantenía sus dudas sobre el estereotipo foquista, pero tampoco quería postergar su compromiso armado. Creía que peor era esperar. Aunque la infraestructura y la logística fueran deficientes pensaba que la propia dinámica de la guerrilla resolvería las limitaciones e iría generando simpatías políticas.
Las palas excavadoras en el edificio de Retiro: en la remoción de los escombros se hallaron proyectiles y bombas, informó La Nación
Las palas excavadoras en el edificio de Retiro: en la remoción de los escombros se hallaron proyectiles y bombas, informó La Nación



Bengochea conformó FARN con algunos ex PO con los que había militado en la Universidad de La Plata y en la zona fabril de Berisso y Ensenada, durante su incursión “entrista” en el peronismo. Hugo Santilli, que era médico. Raúl Reig, estudiante de Ingeniería. Lázaro Feldman, de Medicina, Carlos Guillermo Schiavello, de Ingeniería, y ex titular de la FULP (Federación Universitaria de La Plata).
Tenían entre 25 y 30 años. Todos ellos se habían proletarizado en fábricas y frigoríficos de la zona sur y luego militaron en Tucumán, en apoyo a las luchas de los trabajadores de los ingenios, que intentaban defenderse de las rebajas salariales y los despidos. Santilli fue médico del sindicato azucarero, FOTIA.
Aquella experiencia decidió a Bengochea a preparar la instalación de la guerrilla de FARN en Tucumán, luego de su ruptura con PO, para unir la lucha obrera con la lucha armada.
Mario Roberto Santucho, también instalado en Tucumán con el FRIP (en 1965 conformaría el PRT junto a Nahuel Moreno), criticaría a Bengochea por su “militarismo”. Por entonces el FRIP no participaba en la lucha armada. La iniciaría pocos años después, en 1969, en el mismo territorio.
La muerte accidental
La caída de Stamponi en Jujuy y la del EGP en el monte salteño no aquietó los planes. El grupo de Bengochea continuó acumulando armas en el departamento de Posadas 1168 y enviando encomiendas probablemente de ropa que compraban en distintos locales de Buenos Aires. Ya habían conformado con seudónimo los nombres de los que viajarían, con sus correspondientes tipos sanguíneos, número de calzado, medidas corporales.
La lista sería encontrada bajo los escombros.
Apenas se derrumbó el edificio de Posadas 1168, Perfecto Bustamante, que había alquilado el departamento, declaró a la justicia y fue detenido. También había provisto una oficina y un galpón para la logística de FARN.
Que alguien hubiera salido o entrado de manera imprevista del departamento y alternó la preparación de granadas es una de las hipótesis que trascendió
El peritaje policial expresaría que al momento de la explosión los ocupantes del departamento, quienes poseían un “conocimiento superficial sobre la peligrosidad de los elementos que se manipulaba”, estaban preparando granadas de mano. Fue la suposición más firme.
El informe entendió que existió la posibilidad de que “un manipuleo incorrecto de los detonadores empleados durante el armado del sistema de iniciación produjera la explosión de uno de ellos, iniciándose la explosión, en un primer momento una granada, cuyo fogonazo de detonación produjo la reacción del depósito de pólvora”.
Las circunstancias previas a la explosión nunca pudieron establecerse. Que alguien hubiera salido o entrado de manera imprevista del departamento y alternó la preparación de granadas es una de las hipótesis que trascendió.
La explosión acabó con las vidas del núcleo central de las FARN, de los cuatro miembros de la familia egipcia y del bombero Carlos Gorlier, fallecido durante el rescate.
La ubicación del departamento 108, orientado hacia el terreno baldío de la calle Libertad, concedió un colchón de aire que evitó una tragedia aún mayor.
El frustrado intento del guevarismo liderado por Angel Bengochea se autoextinguió en aquella misma tarde del barrio de Retiro.
FARN no sobreviviría. Y sus pocos colaboradores fueron detenidos o escaparon. La organización era frágil.
Los posteriores grupos armados que tuvieron auge en los años ’70 –Montoneros, ERP, FAR, Descamisados, entre tantos otros- prefirieron olvidar su historia.En parte porque Bengochea, durante su militancia pública, había abandonado el socialismo, el peronismo y el trotskismo, porque su lanzamiento a la lucha clandestina acabo antes de comenzar, y porque las incursión armada del propio Che Guevara ya había fracasado.
Bengochea siquiera había iniciado la suya. FARN resultaría entonces apenas una nota perdida en la historia de la guerrilla argentina.

*Marcelo Larraquy es periodista e historiador (UBA). Su último libro publicado “López Rega, el peronismo y la Triple A”. Ed. Sudamericana.
*Para este artículo fue entrevistado José Estevez (que vive frente al edificio de Posadas 1168) y fueron consultados los recortes de prensa del diario La Razón y La Nación del 21 al 30 de julio de 1964, y los libros “Las primeras experiencias guerrilleras en la Argentina”, de Sergio Nicanoff y Axel Castellano, Cuaderno de Trabajo N° 29 del Centro Cultural de la Cooperación, y el libro “Argentina. Un siglo de violencia política”, del autor de este artículo.

jueves, 27 de diciembre de 2018

EL MENSAJE LIBERAL Y SU EFECTIVIDAD


Asistiendo a las controversias entre liberales sobre comunicación del liberalismo a los no-liberales y estilos para ello (polémicas en las que nunca me ha agradado intervenir porque creo que no es demasiado conducente) diré ahora algunas pocas palabras.

Por Gabriel Boragina ©

En Argentina -y después de aproximadamente 1920 en adelante- el mensaje liberal nunca fue demasiado efectivo. Menos aún de aceptación masiva. Solo existió un muy breve periodo durante la década del 80 y comienzos de la del 90 en que el mensaje liberal tuvo una importantísima aprobación en el país.

Ello fue de la mano de la conjunción del trabajo de un numero de pensadores liberales que coordinaron las ideas, por un lado, con la acción política por el otro. Casi una coordinación espontánea entre académicos liberales y políticos liberales dio un amplio fruto.

Por primera vez en el país aparecieron cátedras o profesores liberales en la Universidad de Buenos Aires. Y, paralelamente, surgió un partido denominado "Unión del Centro Democrático" más conocido por sus siglas UCEDE.

En aquellos años, la UCEDE organizó un acto político en el estadio Monumental de River Plate logrando asistencia masiva, al punto tal que lo colmó. nada igual se había visto antes. Y en 1989 el mismo partido llegó a ser la tercera fuerza política del país.

Por primera vez en la historia, en el Congreso Nacional hubo numerosos legisladores liberales.

Todo esto comenzó a esfumarse a comienzos de la década del 90 con el acceso de Menem al poder, ya que la UCEDE apoyó incondicionalmente al programa menemista. Es cierto que un importante porcentaje de la UCEDE era conservador. Y entre ese porcentaje conservador y el apoyo de algunos dirigentes de relieve (tampoco todos) a Menem, destruyeron el partido. Literalmente lo pulverizaron.

Pero no solo lo desintegraron, sino que desde entonces el liberalismo cayó en un tremendo desprestigio, del cual, al día de hoy, no ha podido recuperarse.

No obstante, es bueno recordar que en Argentina existió una alternativa política liberal o parecida a ello. Hoy esa alternativa directamente ni siquiera existe.

Si nos atenemos a la historia reciente del liberalismo (brevemente resumida en los párrafos precedentes) juzgo que -hoy en día- en materia de difusión y admisión de sus ideas está en una posición mucho peor que la que tuvo en las décadas del 80/90.

Resulta muy claro: hoy no hay ningún partido liberal de peso en la Argentina. Menos aún legisladores liberales, como si los hubo en aquella época.

La conclusión es clara. Si nos atenemos a los resultados en números, el liberalismo de hoy comunica peor que el de entonces. Y es por ello que nunca después de aquella época volvió a surgir ni un partido liberal ni legisladores liberales. Incluso en el ámbito académico se advierte un retroceso después de aquel entonces.

Y esto no se debe a que los liberales discuerdan ahora entre sí. Siempre hubo desacuerdos y rencillas entre los liberales. Quienes pertenecieron al partido testimonian que la ex UCEDE tenía muchas líneas internas dentro del partido, con visiones del liberalismo totalmente opuestas. Pero -a diferencia de ahora, coinciden- existía algo que no se ve hoy: todas esas líneas y todas esas personas que las integraban se respetaban entre ellas. Disentían en detalles, o en los medios para alcanzar el fin, pero acordaban en el mutuo respeto de las personas y las ideas ajenas. Ningún liberal insultaba a otro liberal. Se discrepaba en los procedimientos, matices, pormenores. Pero no en los fines. Y aquellos liberales comunicaban mucho mejor que los de ahora y con menos medios.

Esto último, desgraciadamente, parece que se ha perdido entre muchos liberales de hoy. No todos. Pero si muchos. Y es a esto a lo que atribuyo que las ideas liberales no tengan hoy día el peso y la penetración que tuvieron entonces.

El éxito de cualquier cosa se mide por sus logros. El liberalismo recién estará avanzando cuando vuelva a tener legisladores liberales, partidos liberales, candidatos liberales. Y vuelva a haber cátedras en muchas universidades que lo divulguen. Pero nada de eso existió después de los hechos narrados antes. Ni hoy tampoco. Y no parece que los liberales de hoy se encaminen en esa dirección.

A ello hay que sumarle las dificultades propias intrínsecas al mensaje liberal. Para entender al liberalismo hay que entender de economía y, como enseña Friedrich A. von Hayek, la economía es una ciencia contraintuitiva, lo que pone a los economistas liberales -aun aquellos que mejor difunden el mensaje- en inferioridad de condiciones respecto de los economistas marxistas, dirigistas, estatistas, etc.

Tal instruye Alberto Benegas Lynch (h) el liberalismo no es un producto que "esté a la venta" y que pueda ofrecerse como si fuera un dentífrico. Si a esto se le suma la permanente descalificación entre quienes quieren arrogarse el monopolio de la comunicación de la filosofía liberal, el panorama no puede ser más desolador. Hoy por hoy, asistimos a una verdadera y triste batalla campal entre pseudo-comunicadores del liberalismo, que no solamente se agreden verbalmente entre ellos, sino que, además, denostan con gruesos epítetos al que piensa diferente, ofreciendo un patético espectáculo ante quienes nunca comulgaron con nuestras ideas, y que menos aun lo harán si un "producto" invendible (como es el liberalismo) se "ofrece" insultando o denigrando a quien se abstiene de comprarlo.

A diferencia del socialismo, no es frente a las cámaras de TV o los micrófonos radiales las vías por donde la gente aprenda y acepte el ideario liberal. No porque el liberalismo sea de inferior calidad al socialismo, ni porque sus verdades sean menores a las de este (de hecho, en el socialismo no hay ninguna verdad identificable) sino porque no todos los medios son aptos para todos los mensajes, dado que lo relevante no es sólo el medio por el cual se transmite el mensaje, sino el contenido del mismo, y al respecto cuentan tanto las formas como los objetivos. Continuando con la analogía del dentífrico, este puede venderse perfectamente a través de un spot publicitario, pero el liberalismo jamás, porque es necesario conocer todo el proceso de producción (desde la materia prima hasta el producto final) cosa que -como afirma el profesor ya mencionado antes- no es necesario en el caso del dentífrico.

El mismísimo premio Nobel de Economía Milton Friedman intentó divulgar el liberalismo a través de una serie de televisión que llevó por título "Free To Choose", una sucesión de varios capítulos basada en su libro homónimo. Como el propio Friedman relata en el libro, la serie fue un fracaso completo y el libro demostró ser más exitoso que la serie misma. Con todo, el liberalismo está en franco retroceso en el mismo país de Friedman, los Estados Unidos.



miércoles, 26 de diciembre de 2018

VIRTUDES VEJADAS POR UN PUEBLO


Esta alocución que a continuación transcribo fue pronunciada el día de la Infantería Argentina, el 13 de septiembre del año 1982, después de la derrota de Malvinas, donde preferí volcar las virtudes militares a las glorias militares, y al leerlo podrán observar que esta coya, en ese entonces con el grado de capitán ya, hace 36 años se dio cuenta de la pérdida de estas virtudes militares por el cambio de sus opuestos y cambio del valor por la cobardía.

Después de esa alocución fui llamado por ambos Jefes del Regimiento y del Grupo de Artillería para que aclarara, el porqué de mis palabras. Por supuesto, nadie hizo crítica alguna, ni buena ni mala sobre mis palabras, nadie me felicitó, salvo algunos que a escondidas me lo decían, y fue personal subalterno, algunos oficiales y muchos suboficiales.

En esa reunión que mantuve con los Jefes mencionados, seguramente estarían buscar sancionarme, porque en ella sacaba al tapete lo que muchos no se animaban a hablar y les contesté con verdades que me dan vergüenza ajena por ejemplo, un Comandante de Brigada mencionó hipócritamente dos barbaridades: la primera, que su brigada no había perdido la guerra, que quien había perdido la guerra era el Ejército Argentino, y la otra fue que mencionó que la culpa de la derrota en Malvinas fue de los Subtenientes y Cabos, y que eso fue repetido en las Unidades de esa Brigada.

Y lo otro que me llevó decir lo que dije, fue ver como los combatientes eran vejados por los mandos del Ejército, escondiéndolo en Campo de Mayo después de la derrota, en vez de ser recibidos como soldados que dieron todo por su Patria, independiente de haber sido derrotados, pero también me indignó la actitud del pueblo que a los gritos, de uno al otro confín de la República pidió a los gritos ir a la guerra, y luego abandonaron a sus soldados, exactamente lo que pasa ahora con los que combatieron a la subversión, que hoy mueren asesinados en las cárceles con la anuencia del Presidente de la Nación, pero también me indignó ver a los oficiales vejados, no abrir la boca, no pedir tribunales de honor, no denunciar, ni un recurso, ni un reclamo, y en última instancia solicitar la baja, cosa que tampoco lo vi.

Es por eso que en el discurso se nombra por primera vez, en una alocución militar, al pueblo y esta también fue una de las rendiciones de cuentas que me pidieron los Jefes, al que solo me limité a contestar: “Que Ejército viene del pueblo y que no somos una casta aparte y que esas virtudes no son exclusivas de las Fuerzas Armada”.

Hechas estas aclaraciones solo me resta informar, que lo que está con mayúsculas son los aspectos que en su momento molestó a todos mis superiores, y actualmente tienen plena vigencia y que ahora en este momento vemos un ejército de utilería, que solo está de adorno.

Paso a continuación a transcribir la alocución mencionada hace ya 38 años ante dos unidades del Ejercito Argentino:

ALOCUCION DEL DIA DE LA INFANTERÍA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1982

Se me ha conferido el alto honor y la responsabilidad de hablarles sobre algo que resulta difícil resaltar y que durante siglos, poetas y escritores han cantado loas con mucha más belleza y claridad que lo que mis palabras puedan expresar.

Les hablé de la infantería argentina, a la cual, en el presente día rendimos nuestro tributo y, como soldados, tenemos el honor de pertenecer.

Si nos preguntaran ¿Qué es la infantería? muy pocos sabríamos definirla correctamente confundiendo su ser, de naturaleza inmutable, con su deber ser que es en sí la esencia y el espíritu que la sustenta y que le ha permitido ser llamado la “Reyna de las Batallas”, por uno de los conductores más grandes y brillantes de la historia universal.

Hacer historia nos llevaría sin duda a relatar cronológicamente hechos dignos de mención pero que no permitirían comprender plenamente lo que significa sobre la faz de la tierra la sencillez del soldado con su fusil.

Es por eso que he preferido referirme a las cualidades morales y espirituales, que sustentan el espíritu del Soldado Argentino, virtudes que permitieron la concreción de hechos heroicos, LOS CUALES MENCIONARÉ Y QUE HOY EN DÍA EL SOLDADO ARGENTINO, PARECE HABERLAS OLVIDADO, Y POR OTROS MUCHOS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS.

EL HONOR

Es una cualidad moral que lleva el sujeto a cumplir con los deberes propios respecto a la Patria, al prójimo y a uno mismo.

Es un sujeto que se comporta con dignidad, es alguien de elevada moral sentido ético, de acciones honrosas, esta idea la dignidad está vinculada a la autonomía y autarquía del hombre que se gobierna a sí mismo con rectitud y honradez.

LA LEALTAD

Es el amor desinteresado hacia sus compañeros, para con su Patria, que despierta la vocación de servir sin otra condición que no sean las morales.

Es ella la que lleva al soldado a ofrendar su vida por de sus ideales, pero cobra mayor relevancia ya que permite la armonía total del estado borrando para siempre toda duda entre hermanos. CUANDO ESTA LEALTAD SEA COMPRENDIDA DEBERÍAN, SIN MIEDO DE EQUIVOCARNOS, QUE SOMOS UN PUEBLO, ENTONCES
APRENDEREMOS DE LOS ERRORES PARA NUNCA MÁS EQUIVOCARNOS.


LA ABNEGACIÓN

Es el renunciamiento a todas las satisfacciones personales, a todo lo material, que nos lleva a luchar contra todo que constituya un obstáculo para el cumplimiento de nuestras obligaciones y de las misiones impuestas.

LA DISCIPLINA

Pilar fundamental del ejército y la de un pueblo, en la que por auto convencimiento nos sometemos voluntariamente a las leyes y a las órdenes, teniendo solamente como base inconmovible el honor del cual hablamos.

LA VOLUNTAD

ES LA FUERZA INTERIOR QUE PERMITE AFRONTAR SIN FLAQUEZAS LAS PROPIAS DEBILIDADES Y MANTENER ALTA LA MORAL DEL PUEBLO Y DE SU EJÉRCITO PESE A LOS REVESES SUFRIDOS

EL ESPÍRITU DE CUERPO

Es el estado espiritual, emocional y mental que se identifica cuando cada uno de nosotros cuando tomamos las metas impuestas, como si fuesen nuestros propios objetivos.

Las virtudes que el mencionado han llevado al Pueblo y a su Ejército a escribir páginas selectas en la historia de nuestra Patria mostrando al mundo el templo real del Pueblo Argentino.

POR ELLO ES QUE NO OS DEJÉIS ENGAÑAR POR AQUELLOS QUE, MEDIANTE ELOCUENTES PALABRAS, MIENTEN A SU PUEBLO Y ENTREGAN Y TRAICIONAN A SU PATRIA.


Para terminar, les recuerdo que dichas palabras fueron pronunciadas en pleno gobierno de facto he ahí el valor, al menos que para mí tienen, y es lo que siempre hice, anunciar y y decir verdades que nunca se corrigieron, se incrementaron y hoy todo el pueblo sufre sus propias consecuencias.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 10 de Octubre de 2018.
Ariel Valdiviezo
DNI: 8. 196.717
PP – VGMT (PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)



martes, 25 de diciembre de 2018

UTOPÍAS IMPROBABLES

Termina un año complicado, lo ha sido en casi todo el planeta, en Argentina particularmente difícil. Difícil para la sociedad, difícil para el gobierno. Es tiempo de deseos, de hacer planes, de fijar objetivos.

Por Malú Kikuchi


Esa convención humana que dice que a partir del minuto 1 del 1º de enero comienza un nuevo año, permite soñar con utopías…aunque estas sean altamente improbables. Por ejemplo:

Que todos los dirigentes sean patriotas.

Se entiende por dirigentes a políticos de todos los partidos y tendencias, empresarios, industriales, banqueros, gremialistas y funcionarios de todos los niveles.

Que ser patriotas implique ser idóneos para el puesto que ocupen en la sociedad, honestos, bien intencionados, trabajadores y respetuosos de las leyes.

Que las leyes sean justas, que sean necesarias, que le sirvan a la gente, no a los que las proyectan y votan. Que las leyes castiguen a los culpables y protejan a los inocentes.

Que en la Argentina no haya más impunidad. Que el que la hace, la pague.

Que el poder legislativo de la nación y los de las provincias, no sean más aguantaderos de los que se robaron todo lo que le falta al pueblo.

Que el sistema electoral sea lógico, sin listas sábanas (en los 5 grandes distritos: provincia de Buenos Aires, CABAA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza), que el votante conozca a los que vota, no sólo a los 2 o 3 primeros de las listas. Que el pueblo pueda controlar los votos.

Que lo que se prometió en las campañas electorales, si se llega a ser gobierno, se cumpla. Con la ayuda de la oposición.

Que las mayorías no se sientan dueñas del país. Las mayorías cambian, hoy lo son, mañana serán remplazadas por otras. Que las minorías aprendan a negociar que es la forma superior de hacer política.

Que la educación vuelva a tener maestros y deje atrás a los “docente” y más atrás a los “trabajadores de la educación”. Que alumnos y padres vuelvan a tenerles el debido respeto que ellos deben ganarse. Que los contenidos de la educación se adapten al siglo XXI.

Que todos los maestros sean universitarios. Que los miembros de la policía también sean universitarios y se les haga cada año un examen psicológico para que puedan hacer uso de las armas que portan. Que la gente se sienta protegida por ellos.

Que la guerra contra el narcotráfico se vaya ganando, en serio. Que los empresarios además de ganar dinero, que es lo lógico, piensen en los que trabajan para sostener la empresa y sean justos con ellos.

Que los gremialistas no se hagan millonarios a costa de sus sindicados. Que dejen de amenazar a los gobiernos. Que los sindicatos sean sindicatos por empresa, no por rubro. No todas las industrias o empresas tienen las mismas ganancias o pérdidas.

Que entre todos tomemos conciencia del cuidado ambiental, empezando por pequeñas cosas como separar la basura y no tirar objetos en la calle. Que el gobierno se haga cargo de que el planeta “no tiene plan B” (Obama lo dijo en París), y es cierto. El cambio climático es palpable.

Que los políticos pongan el bien común aristotélico por delante de sus pequeños intereses. Que se olviden de hacer chicanas cuando el país necesita una ley imprescindible para mejorar la calidad de vida de la gente.

Y tantas cosas más… Soñar es gratis, desear utopías improbables, también. De acuerdo al diccionario, utopía es: proyecto, deseo o plan beneficioso para la comunidad que es muy improbable que suceda. La definición lo dice. Pero, aunque sea improbable, las utopías existen y puede que algún día se hagan realidad. Que algo de estas utopías se realice en el 2019.

*Utopía: nombre de una isla imaginaria donde se desarrolla un gobierno perfecto y reina la paz y la cordialidad. Escrita en latín, publicado en los Países Bajos (tiempo de los Habsburgo) en 1516, por Tomás Moro (Santo Tomás Moro para la Iglesia Católica).


lunes, 24 de diciembre de 2018

FELIZ NAVIDAD!!!

“Que la paz de la navidad reine en todos los hogares del mundo y el amor de Dios todo poderoso en el alma de sus fieles, hoy y siempre”.