Archivos de Politica y Desarrollo

domingo, 30 de octubre de 2016

¿SEGUIRÁN GANANDO LOS PEORES?

"A la norma de 'no resistir el mal por la fuerza', el político responde que la proposición inversa es la correcta: 'el mal debe ser resistido por la fuerza, o seremos responsables por su victoria'"
Max Weber

Por 
Enrique Guillermo Avogadro

En estos días y con poca trascendencia, el portal Infobae publicó una denuncia gravísima, que ratifica cuanto he sostenido a lo largo de los años: un accionista minoritario de YPF, Ricardo Paz Herrera, explicó qué maniobras ejecutaron ambos Kirchner desde el Gobierno para apoderarse, a través de los Ezkenazi, de un 25% de la empresa, y las consecuencias que esos actos produjeron en la pérdida del autoabastecimiento energético, la necesidad de importar petróleo y gas, el endeudamiento del país, el saqueo de las reservas fiscales, el cepo cambiario, la recesión, etc.. Recordemos que ese porcentaje quedó en manos de una compañía australiana, de la cual todos ignoramos -pero sospechamos- quiénes son los verdaderos dueños.

Dado que, por la falta de luz y gas que nos aqueja, nadie puede construir una nueva fábrica y generar empleo, comprobaremos cuánto daño produjo ese sideral robo (el denunciante habla de US$ 46.000 millones), imputable a Néstor, a Cristina, a Patotín Moreno, a Kiciloff, a Galuccio y, claro, también a la misma Repsol. Y si comparamos el monto referido con las necesidades del país y de su gente, cuyo 32% sigue en la miseria después de una década ganada por tan pocos, se nos terminarán los calificativos para describir a los autores de tamaño latrocinio. Me pregunto qué estarán esperando los fiscales para actuar, ya que no han sido pocas las evidencias publicadas al respecto durante estos años, porque la cifra en cuestión es de tal magnitud que hace aparecer la enorme defraudación a Petrobras, que ya ha llevado a la cárcel a decenas de funcionarios y empresarios brasileños, resulta casi un robo de gallinas.

La polémica acerca de la imprescindible detención de los máximos dirigentes del kirchnerismo, en especial de su jefa material (de espiritual nada tiene), continúa en diferentes terrenos: la política, el periodismo y, sobre todo, en la calle, donde ya es generalizada la certidumbre de que la impunidad, nuevamente, premiará a los corruptos y la maldad triunfará, como tantas veces en nuestra historia. "¡Aquí nadie va preso!", se oye permanentemente.

En el fondo, no es para menos. Después de un primer semestre en el cual los fiscales y jueces dieron la sensación de ir por todo, los procesos parecen haberse ralentizado, sin duda por falta de personal y de infraestructura en los juzgados, todos ellos colapsados, pero también por la inactividad de aquéllos que privilegian la postura de "wait and see", compartida por los empresarios, siempre remisos a acompañar al Gobierno con sus inversiones y sus precios. La Corte Suprema realizó un inventario de las causas en marcha contra los ex y actuales funcionarios bajo investigación penal; se trata de un gran avance, sin duda, pero gran parte de la responsabilidad de lo que ocurre recae sobre los hombros del Consejo de la Magistratura, moroso no sólo en auditar la conducta de los jueces federales sino hasta en la cobertura de muchos juzgados vacantes, lo que produce el colapso mencionado.

Porque la opinión pública, aún la menos instruida, sabe que en los casos de enriquecimiento ilícito de los funcionarios, es el acusado quien debe demostrar que ha adquirido su patrimonio legítimamente (art. 268, Código Penal); es decir, basta una razonable sospecha para que cualquiera pueda ser procesado y hasta detenido. Y ya hay demasiados casos emblemáticos en que algunos de estos personajes exhiben fortunas incalculables y, en especial, inexplicables. En ese desfile se destaca, obviamente, la propia emperatriz patagónica, Cristina Elizabet Fernández, que nunca trabajó -ni siquiera como "abogada exitosa"- en la actividad privada e, impúdicamente, declara tener "en blanco" y a valor fiscal, más de setenta millones de pesos; y la siguen Julio de Vido, César Milani, Ricardo Echegaray y muchos otros que enumeré en mi nota anterior.

Éste último ya está imputado, entre muchas otras causas, en la que va detrás de Cristóbal López y Fabián de Souza por haber retenido nada menos que $ 8.000 millones, que pertenecían al Estado, para financiar el crecimiento exponencial de sus empresas. Todos ellos, también, siguen paseándose tan campantes, entre nosotros.

Por ello, resulta más que razonable que la ciudadanía dude acerca de la efectividad, o de la voluntad, de la Justicia al momento de alcanzarlos porque, convengamos, existen innumerables antecedentes -el asesinato de Alberto Nisman, por ejemplo- bastaría con aplicar la letra de la ley para que las explicaciones debieran darlas desde el otro lado de las rejas, como sucede con muchos acusados de delitos bastante menores.

El lunes, Cristina deberá presentarse a prestar declaración indagatoria ante el Juez Julián Ercolini en la causa que investiga el direccionamiento de obras a Lázaro Báez, que también complica a De Vido, a Bolsos López y a toda la cúpula de Vialidad Nacional; seguramente, hará una defensa política frente a una conducta penal. Creo que, luego de los interrogatorios a los imputados, todos ellos serán procesados. Si la acusación incluyera la asociación ilícita, un delito no excarcelable, tendríamos otra razón más para decretarles la prisión preventiva, en especial a la jefa de la organización criminal.
 
No puedo, por algunas cosas que pasaron en estos día, dejar de referirme a la situación de los presos militares, policías y civiles acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad. Comenzaré por congratular a la verdadera Justicia por la publicación de varias sentencias dictadas por el Tribunal Penal Internacional, que negó la validez probatoria de testimonios amañados o "construidos colectivamente" -algo muy frecuente en las causas armadas en la Argentina, donde se impide hasta el contrainterrogatorio de los testigos porque sería "revictimizarlos"- y la negativa de varios países (Estados Unidos, Brasil, España) a extraditar a prófugos de la persecución kirchnerista.

Sin embargo, muy poco ha cambiado en el panorama desde la llegada de Mauricio Macri al poder -desde entonces, más de 40 ancianos han muerto en cautiverio-, porque se mantiene una política pretendidamente correcta frente al tema. Pruebas cabales de ello fueron la vergonzosa prohibición del Ministerio de Defensa a la promoción 97 del Colegio Militar, al cumplirse medio siglo de su egreso, de colocar una placa en memoria de sus integrantes caídos en combate; la razón invocada para ello fue que identificaba a la "guerrilla marxista" como autora de esas muertes, y la reapertura de una causa a quienes combatieron en la defensa del regimiento de La Tablada, en plena democracia.

Pero ni siquiera la intención de no abrir nuevos frentes de conflicto por parte del Gobierno puede justificar la falta de respeto de nuestros jueces a las leyes argentinas y a los tratados internacionales que hemos suscripto: se mantienen prisiones preventivas que exceden en mucho el máximo legal, se niega el beneficio de la prisión domiciliaria, se violan los principios de legalidad, de inocencia, de ley posterior al hecho del proceso, etc. Han pasado varias décadas, y la verdad y la justicia han dejado paso a la más infame venganza de aquéllos que, en los 60's y 70's, pretendieron terminar con la democracia a través de una demencial violencia y no hesitaban en confesar que, de triunfar, fusilarían a un millón de ciudadanos.

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado


Publicado por Antoine en domingo, octubre 30, 2016 No hay comentarios:

AVANZA LA REFORMA ELECTORAL

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada y envió al Senado el proyecto de reforma electoral que incluye como aspectos más relevantes lo siguientes: 1) se incorpora el sistema de boleta electrónica; 2) se establece la llamada paridad de género.

Por Jorge R. Enríquez

En cuanto a lo primero, se adopta el sistema ya empleado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Salta. De esta forma, se favorece la transparencia y se termina con la discriminación de hecho sufrida por las agrupaciones más pequeñas, que por no contar con el respaldo económico ni la cantidad de fiscales suficientes se veían expuestos al robo de boletas que no podían reponer en la medida necesaria.

El nuevo método es más confiable, ágil y seguro. No hará falta un batallón de fiscales y en pocos minutos todos sabremos el resultado de la elección.

Han surgido algunas objeciones que ponen de relieve que el voto electrónico es muy poco usado entre los países más avanzados del mundo, y que algunos de los que lo empleaban ya no lo hacen. Se cita, en apoyo de estos reparos, una sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania que lo declaró inconstitucional por no permitir que el votante tenga un adecuado control de su voto. Esas objeciones serían atendibles si en la Argentina se proyectara incorporar el voto electrónico, pero el sistema en consideración no es ese, sino el de boleta única electrónica, que no prescinde de la boleta de papel, sino que la combina con un escrutinio provisorio realizado automáticamente en virtud de los chips incorporados a las boletas. Pero siempre queda el registro “físico” de los votos.

En cuanto al segundo tema, es por cierto materia opinable, pero contó con un muy amplio apoyo entre los diputados de los diferentes bloques. El propósito es permitir que las mujeres figuren en cargos de representación en la misma medida que los hombres, y terminar de esa forma con la tradicional primacía masculina.

Quienes objetan la iniciativa sostienen que en los hechos se van dando gradualmente una equiparación, sin necesidad de ayudas legales, como lo demuestra el dato de que entre los políticos de mejor imagen de nuestro país actualmente hay más mujeres que hombres. También se señala que el cupo en sí mismo es discriminatorio.

Además, un hombre puede representar mejor a una mujer y una mujer a un hombre, porque se trata de ideas políticas. La igualdad de género significará que no haya restricciones legales ni de hecho a la postulación de mujeres, no que cada género tenga un cupo, lo que es más propio de concepciones corporativistas.

Compartimos estos reparos, pero no podemos dejar de advertir que entre la dirigencia política – en unos casos por convicción profunda, en otros por no aparecer en posiciones que sus detractores califican de reaccionarias -hay una mayoría proclive a esta reforma. Y en la democracia, salvo que se viole la Constitución, debe primar la voluntad del mayor número.

Queda pendiente para otra oportunidad un debate más amplio sobre el singular sistema de elecciones primarias simultáneas y obligatorias, una rareza en el mundo, pero que entre nosotros no se discute, como si tuviera la firmeza de una norma constitucional. En casi todos los países serios, son los propios partidos políticos los que determinan cómo elegir a sus candidatos, mediante elecciones cerradas o abiertas de variadas modalidades.

Por cierto, la obligatoriedad de votar en elecciones internas de los partidos es tal vez el rasgo más exótico de nuestra ley electoral, que Néstor Kirchner impulsara en 2009 por motivos exclusivamente coyunturales.


Publicado por Antoine en domingo, octubre 30, 2016 No hay comentarios:

viernes, 28 de octubre de 2016

SORPRESAS EN LOS JUICIOS DE "LESA HUMANIDAD"




Por Emilio J. Cárdenas

A lo largo de la década pasada, los dos presidentes Kirchner (Néstor y Cristina) construyeron un “relato” mendaz para tratar de justificar sus caprichosas manipulaciones de la economía argentina y disimular el populismo que impregnara a sus dos gestiones. Ese “relato” tuvo toda suerte de capítulos. Esto es cortinas de humo y mecanismos de distracción. Hasta algunos de corte patológico, como veremos enseguida.

Uno de ellos, manejado con la perversidad que los conformaba, fue realmente sorprendente y consistió en la “exaltación principista” de los juicios en materia de crímenes de lesa humanidad perpetrados en la Argentina en la década de los 70. Extraña estrategia para quienes, hasta entonces, poco y nada habían hecho en ese campo. Para esto último los Kirchner contaron con la ayuda interesada de algunos jueces que se prestaron a manejos que ahora están quedando al descubierto y que, desgraciadamente, destiñen su actuación.

Disfrazarse de “paladines” de los derechos humanos era realmente importante para los Kirchner porque, de esa manera, desviaban la atención sobre las mil fórmulas de corrupción que pusieron en marcha durante sus mandatos y que hoy, gracias a la acción de algunos jueces federales, está quedando al descubierto, ante el asombro de propios y extraños.

Nunca en la historia argentina hubo gobiernos nacionales que hicieran de la corrupción no sólo un negocio, sino una costumbre y hasta una suerte de culto. Nunca despojos del tamaño que hoy se está revelando. Transformarse en “poderosos” económicamente suponía actuar hegemónicamente en el escenario de la política, disponiendo de recursos que ningún otro partido político tenía a su disposición, ni podía alcanzar.

Hoy la justicia está –entre otras cosas- revisando la actuación de los magistrados sumisos a los Kirchner, que coreaban su discurso único y exaltaban su presunto “coraje político”.

Si para muestra basta un botón, acaba de dictarse una sentencia ejemplar por parte de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, que lleva fecha 9 de junio de 2016. Se trata de la decisión del caso “Carrizo Salvadores”. Ella recayó en una investigación de presuntos delitos de lesa humanidad que esa Cámara encontró no eran tales, anulando la sentencia que había sido apelada. Nos referiremos enseguida a los insólitos argumentos por los cuales finalmente se revocó la decisión apelada. Porque son duros. Amargos. Y no tienen desperdicio. Y porque sugieren cuál era el modo de actuar, cual acólitos desaprensivos, de algunos magistrados.

El Dr. Eduardo Rafael Riggi, el camarista que formula el voto más importante, señaló que el tribunal inferior había realizado “una interpretación no sólo errónea, sino antojadiza y subjetiva del marco histórico-político de los hechos materia de juzgamiento”. Concluyó que la decisión apelada se refería a una “realidad que no se encuentra acreditada por ningún medio de prueba o que directamente no existía”. Eso supone que la decisión anulada era tendenciosa. O, peor aún, que ella era mendaz. Lo que es sumamente grave.

Para explicar su criterio, el Dr. Riggi aclara que “esos acontecimientos fueron tergiversados”. Esto es, trastocados o trabucados por los magistrados que en su momento habían dictado la sentencia que fuera apelada. Nuevamente, un proceder escandaloso.

El mencionado camarista agregó que los hechos a los que se refiere la sentencia que revoca no existieron más que “en la exclusiva subjetividad de los señores magistrados y que carecen por ende de todo sustento en las pruebas incorporadas”. El Dr. Riggi describe amablemente un proceder a todas luces repudiable, al que califica de “falto de seriedad”, “antojadizo y arbitrario”, producto de “preconceptos”. En cualquier sistema judicial esa descripción alude a conductas inaceptables, merecedoras de sanciones.

La revocatoria suscrita por el Dr. Riggi fue asimismo especialmente severa respecto de la “prueba” diligenciada en la causa en la que intervenía. Muy particularmente respecto de los testimonios de dos testigos que, créase o no, habían pertenecido al movimiento guerrillero marxista que respondía al nombre de Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), razón por la cual el Dr. Riggi entendió que estaban lejos de ser imparciales y que eran, en cambio, partes interesadas en las investigaciones de sus propias “andadas”, lo que hace que sus respectivos testimonios fueran inaceptables, debiendo quedar excluidos de cualquier valoración, por su evidente nulidad absoluta.

Es evidente que quienes perpetraron delitos de lesa humanidad deben asumir las responsabilidades que les caben, pero sólo en juicios que –naturalmente- respeten la verdad. No en procedimientos amañados que desprestigian a la justicia argentina y generan la nulidad de las respectivas actuaciones. La independencia de los jueces es un componente central de toda democracia y es, a la vez, una garantía del debido proceso legal. De allí su trascendencia.

La revocación de una sentencia mendaz supone corregir el rumbo. Pero es importante señalar que el Poder Judicial argentino actúa bajo gruesos nubarrones que –para muchos- sugieren rincones de parcialidad. Por esto precisamente el 77% de los argentinos dice no confiar en su justicia y espera que en adelante se tomen las acciones necesarias para que actuaciones como la reseñada no se vuelvan a repetir.

Ocurre que el descaro es, a veces, total. A punto tal, que dos camaristas que habían sido, ellos mismos, integrantes del mencionado ERP y actuaban en otras causas de “lesa humanidad”, acaban de ser separados de una de ellas por su instancia judicial superior. Nunca sintieron la necesidad obvia de inhibirse, esto es de apartarse de las causas en las que intervenían. Por ausencia total de imparcialidad. Todo lo contrario, tuvieron la repudiable audacia de dictar sentencias que luego fueron revocadas. Paradójicamente, ellos son todavía magistrados, pese a lo acontecido.

Lo que muestra cuán lejos está la sociedad argentina todavía de contar con un Poder Judicial imparcial. Hay aún mucho que hacer en la búsqueda de la imparcialidad que siempre debe caracterizar a los magistrados judiciales. Queda un largo camino por recorrer para reparar una democracia que los dos presidentes Kirchner desajustaron perversamente, en todos sus poderes. Sin reparos de ningún tipo, en busca de aureolas falsas que obviamente no les pertenecían.

Emilio J. Cárdenas
Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas


ElDiarioExterior.com


Publicado por MILES en viernes, octubre 28, 2016 No hay comentarios:

jueves, 27 de octubre de 2016

ASÍ SE ARMAN LOS JUICIOS "DE LESA" EN ARGENTINA

captura
LA SEÑORA MAJO LÓPEZ (HIJA DE UN PRISIONERO DE GUERRA) NOS DESCRIBE CÓMO LOS FISCALES FEDERALES MANIPULAN LOS JUICIOS POR SUPUESTOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD PARA CONDENAR A MIEMBROS DE LAS FF.AA., DE SEGURIDAD Y POLICIALES. 

YA EL ILUSTRE ABOGADO DR. FLORENCIO VARELA, QUE FUE DEFENSOR AD HONOREM DE MÁS DE 30 OFICIALES DE ALTA GRADUACIÓN, RELATÓ EN CONFERENCIA EN QUINTANA 161, EN EL AÑO 2003, CÓMO, TRANSITANDO POR LOS TRIBUNALES DE SAN ISIDRO, SAN MARTÍN Y BUENOS AIRES, DESCUBRIÓ CÓMO CON LA COMPLICIDAD DE FISCALES, JUECES, ABOGADOS ACUSADORES Y LAS ORGANIZACIONES DE SUPUESTOS DERECHOS HUMANOS PREPARABAN A TESTIGOS, QUE CON UNA MEMORIA ASOMBROSA SE ACORDABAN DE DETALLES NIMIOS DESPUÉS DE MÁS DE 30 AÑOS, PARA ACUSARLOS, DENUNCIARLOS Y QUE FUERON CONDENADOS. 

SABEMOS QUE TODOS ESOS JUICIOS SON INCONSTITUCIONALES POR VIOLAR EL ART. 18 DE LA CN Y SE LO DEBEMOS AL PRESIDENTE DE LA CSJN, RICARDO LORENZETTI QUE VIOLÓ LA LEGALIDAD PARA QUE SE LLEVARA A CABO LA FARSA DE JUSTICIA DESCRITA. 

LO QUE ES TRÁGICO DADO QUE ANCIANOS DE MÁS DE 90 AÑOS SE ESTÁN MURIENDO DE INANICIÓN Y SIN ATENCIÓN MÉDICA EN LAS MAZMORRAS DE MARCOS PAZ Y EZEIZA.

Justicia paralela: así se “arman” los juicios “de lesa” en Argentina
majo-lopez
Escribe: Majo López (*)

Un gran trabajo de recuperación y restauración de expedientes nos espera. Un largo camino por armar un rompecabezas al cual faltan muchas piezas y están en poder de los fiscales federales que arteramente las escondieron durante 13 años. Me estoy refiriendo a la causas llamadas de “lesa humanidad”.

¿Y por qué supongo esto? Por el sencillo motivo de que la instrucción e impulso de las mismas la dan el Ministerio Público Fiscal y es recurrente las formas en que se tramitan estos expedientes. Recibir denuncias de todo tipo, insólitas y otras más acordes a la realidad, falsas y otras verdaderas… No necesito echar por tierra el justo reclamo de mucha gente, que en esos años padecieron alguna situación desagradable en manos de las FF.AA. y FF.SS., no necesito pretender desconocer que ciertos hechos históricos sucedieron, ni restar protagonismo a las cabezas de las Células Terroristas porque evidentemente existía un liderazgo legítimo y bien ganado.

Las formas de imponer las ideas de ambas partes (la legal y la ilegal) no es el motivo de este artículo, puesto que cada lucha tiene sentido dentro de la mente del “soldado” de la forma que sea (convicción real, conveniencia, problemas de personalidad, etc.). El problema no era el juego, ni los participantes. El problema fue luego quienes pusieron las reglas del nuevo y paralelo juego que desembarcó en la era “K” los nuevos verdugos con toga, donde desapareció la paridad, la contradicción y todo intento de empezar a vislumbrar los verdaderos motivos de la lucha armada de esos años y el consecuente contraataque por parte del Estado.

De los miles de partes de guerra de ERP y MONTONEROS, en donde se daba detalle de las acciones armadas y las víctimas, como por arte de magia desaparecieron de la escena judicial y pasaron a ser (según ellos, los combatientes ilegales hoy querellantes) un falaz relato de los “represores” que era convocados a las indagatorias, minimizando al máximo la información que esos documentos contenían. Sucedió esto en mayor medida en los juicios orales, donde directamente se anuló definitivamente la realidad de los crímenes de la guerrilla y las acciones armadas en contra de muchos, tanto personas como organismos.

Se inauguró formalmente la etapa más oscura de la historia judicial argentina

Estas patrañas se la debemos a los señores fiscales, que al tener acceso a tanta información hicieron un festival terrorífico de causas. No tan sólo escondieron la información que les llegaba vía sumarios de la época con los motivos de las detenciones de los hoy querellantes, antes delincuentes, sino que con la reconstrucción de los hechos que ellos mismos (los fiscales) pudieron hacer, y al ver que se trataba de delitos graves debidamente acreditados en ese entonces, decidieron dar un vuelco sustancial a la modalidad de receptar las denuncias y posterior juzgamiento, en donde ya entraban a jugar el tribunal oral y demás, siempre con este objetivo, el de victimizar a la subversión.

De estas jugarretas se hizo eco Casación Penal de la Nación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sacando “novedosas” acordadas para blindar hábilmente a los querellantes y no ser vistos por las nuevas generaciones como delincuentes comunes sino los “jóvenes pensantes” o “jóvenes idealistas” que usaban de espada sus ideas, “nunca un arma o explosivo” (ironías).

De esta forma se inauguró formalmente la etapa más oscura de la historia judicial argentina, ya los sumarios viejos no tenían sentido por lo tanto era mejor desaparecerlos, y más aún si esos expedientes tenían información que les era favorables a los imputados.

Los denunciantes recibían el asesoramiento de los fiscales al momento mismo de la denuncia, les indicaban qué cosa debían mencionar. Otra modalidad se dio cuando ofrecían de testigos a personas que hoy en día tienen 30 años, quizá menos, y en los relatos manifestaban que 
“a través de una reconstrucción de la memoria y cosas que le contaron, pudo saber que su padre/madre sufrió torturas o fue detenido por cierta persona…”, o sea, algo así como la adivinación o corazonada, cosa que está expresamente prohibida por la ley penal. Ni hablar de los expedientes dormidos a los que en un primer momento no se les dio mayor importancia, pero hoy son esenciales para retener a personas que están en condiciones de que su situación procesal termine, llámese nuevas indagatorias, por ejemplo.

Los fiscales hacen que las causas lleguen viciadas a manos de otros inmorales: los jueces

Sin dudas, estamos ante una justicia paralela, la cual no utiliza las normas y leyes del derecho positivo sino “manufacturadas”, ya que fueron altamente manoseadas para lograr imponer y determinar un delito con hechos que no existieron. No respetan el principio de congruencia, tampoco la prueba es valorada si viene del lado del imputado, no permiten hacer preguntas a los querellantes vulnerando el derecho a la defensa y el debido proceso.

Hago responsable en gran medida a estos bribones (fiscales) porque al ser las causas impulsadas y sustanciadas por ellos hacen que lleguen viciadas a manos de otros inmorales como los jueces que validan los atropellos primeros. La bajada de línea en estas causas fue tan evidente que ni siquiera se tomaron el trabajo de ser más sutiles y no enrostrarnos descaradamente su absoluto poder.

Me pregunto, al igual que muchos que padecemos estas situaciones, si la clase política se encuentra en condiciones de hacer una purificación y de replantear la idea del rumbo hacia donde se quiere ir. ¿Podrán hacerlo realmente?

Seguiremos en estado de alerta y movilización, como se dice…

(*) Hija de Preso Político Argentino.

davidrey.com.ar


Publicado por Antoine en jueves, octubre 27, 2016 No hay comentarios:

martes, 25 de octubre de 2016

ANTE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA


Señor Ing. Mauricio MACRI


CRUZADA CONSERVADORA PETICIONA

Ley de amnistía

Se pretende que esta sea una ley de olvido, que va a restablecer la calma de la situación política y social y a fundar la paz en nuestra vida pública o como dicen hoy cierre la grieta.

A nadie escapa que a partir de este día domingo, tras un año de las elecciones, el Poder Ejecutivo tendrá que blanquear la situación institucional, tan escondida, con respecto al futuro de los PRESOS POLÍTICOS. Es el deseo de millones de argentinos que otro País, tal vez, comience a asomar. A tal efecto y para no dejar duda alguna, si ese nuevo amanecer argentino no se basa, no tiene sus cimientos en la reconciliación nacional, de nada habrá servido tanto sacrificio, tantas miserias y tantos agravios a nuestras instituciones.

Ni los acusados ni los acusadores, ni ellos ni nosotros hemos olvidado nada. Lo único que se ha olvidado y se olvida son las lecciones de nuestra historia, de nuestra triste experiencia. ¿Cuántas leyes de amnistía se han dictado y los hechos se han vuelto a suceder con dolorosa regularidad: la rebelión, la represión, el perdón? Y está en la conciencia de todos que esta amnistía, que se supone ser la última, no lo será; será muy pronto, tal vez, la penúltima. Porque las causas que producen estos hechos subsisten, y no sólo en toda su integridad, sino que se agravan cada día que pasa.

Han pasado muchas décadas desde que la anarquía subversiva llevó al país a la conflagración. Luego, vinieron los cambios y los sucesos que todos conocemos.

Algunos buscamos la paz, en el convencimiento, en la prédica, en las buenas doctrinas para poder llegar a la verdad institucional. ¿Y cómo nos encontramos hoy?

Debo responder: ¡Han fracasado, lamentablemente, todas las teorías evolutivas y nos encontramos hoy peor que nunca!

Porque esta es la situación de la República.

¿Cómo podemos esperar que por esta simple ley del olvido vamos a modificar la situación, vamos a evitar que se produzcan cambios de actitud de aquellos que hoy nos gobiernan?

Se han cometido excesos jurídicos que nos avergüenzan ante las grandes naciones civilizadas.

No nos dirá esta ley de amnistía, que pretenden solicitar , no nos dirá esta exigencia nacional, que es un pedido a gritos de todos los puntos cardinales de la República, esta exigencia de perdón, que vive en el fondo de la conciencia colectiva nacional, algo que dice: Esos hombres no son criminales; actuaron conforme a mandato legislativo y nacional; esos hombres, algunos, dada la dimensión del conflicto, pudieron haber equivocado el rumbo, pero obedecían por encima de todo a un móvil patriótico.

Sólo habrá ley de olvido; sólo habrá ley de paz, sólo habremos restablecido la unión en la gran familia argentina, el día que todos los argentinos tengamos los mismos derechos.

Repito: no sólo no hay olvido, no sólo todas las causas están en pie, sino que los subversivos de ayer y de hoy siguen sembrando sus semillas de odio.

Quiera el cielo una verdadera ley de amnistía; sería responder a un gran anhelo público para curar y cerrar las heridas que hoy siguen desangrando a nuestra República. Que sea una ley de plena voluntad, con energía, con hechos que eleven los espíritus, que haga clarear el horizonte y que permita a los ciudadanos esperar en la efectividad de su derecho el renunciamiento a los actos del accionar subversivo y violento.

Pero debemos tener presente que no es admisible, en ningún caso, bajo ningún concepto, sin trastornar todas las nociones de organización política equiparar el delito civil al militar, equiparar el ciudadano al soldado. Son entes diversos. El militar tiene otros deberes y otros derechos; obedece a otras leyes, tiene otros jueces; viste de otra manera; habla y camina de otra forma. Él está armado, tiene el privilegio de estar armado. A él le confiamos nuestra bandera, a él le confiamos las llaves de nuestra fortaleza, baja o sube la bandera nacional, y todos estos privilegios se los extendemos bajo una sola garantía: su honor y su palabra.

Nuestros gobernantes y legisladores juran por Dios y por la Patria, con las manos sobre los Evangelios; el militar jura sobre el puño de su espada, sobre esa hoja que debe ser fiel, leal, brillante como un reflejo de su alma, sin mancha y sin tacha. Por todo esto, la palabra de un soldado tiene algo de sagrado y faltar a ella es algo más que un perjurio.

Es este el cartabón en que tienen que medirse nuestros jóvenes oficiales para saber si tienen la talla moral necesaria para ceñir la espada, que es legado glorioso de aquellos héroes que nos dieron Patria, cuyo bicentenario festejamos, para vestir el uniforme llenos de dorados y galones, que sería un ridículo oropel si no fuera el símbolo de una gloriosa tradición, abnegación y sacrificios que obligan, como un sacerdocio, al que lo vista.

Hoy, tenemos a cientos de ellos en la cárcel. Pero sepa el pueblo argentino que esos barrotes representan la disciplina y ordenanzas militares y sus guardianes el honor y el deber.

Establezcamos las diferencias, salvemos la disciplina y las ordenanzas; para entonces, sí y sólo sí, escuchar al unísono, en formación: ¡Subordinación y valor, para defender a la Patria!



SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN, será JUSTICIA y abrirá a la PATRIA amplias vías de convivencia en la búsqueda definitiva de la tan soñada PAZ INTERIOR.


Fernando Castro Pintos
Presidente

http://centrodeestudiossalta.blogspot.com.ar/


Publicado por MILES en martes, octubre 25, 2016 No hay comentarios:

lunes, 24 de octubre de 2016

LA VELOCIDAD Y EL OLFATO



"Hay que abrir las llagas y heridas para poder curarlas"
Lutero

Por 
Enrique Guillermo Avogadro

La Diputada Margarita Stobizer acusó al Gobierno de estar detrás de la notoria disminución en la velocidad de los procesos por corrupción que involucran a Cristina Elizabet Fernández y a sus principales testaferros; atribuyó la causa al razonable interés de Cambiemos en tenerla como contendiente en las elecciones legislativas del próximo año, ya que su sola presencia actúa como factor divisor del peronismo.

No coincido con ella; creo que Mauricio Macri ha hecho (sea por propia vocación, sea por la vigilancia que ejerce Lilita Carrió) que el Poder Ejecutivo deje de inmiscuirse en el comportamiento de la Justicia federal, rompiendo así una tradición que viene de muy lejos. Así, los magistrados que tienen su asiento en Comodoro Py han quedado en total libertad de acción, algo que los ha sumido en un profundo desconcierto.

Muchos organismos de la actual administración han formulado fuertes denuncias frente a las innumerables irregularidades que sus nuevos responsables siguen encontrando todos los días; el kirchnerismo no dejó lugar, por pequeño que fuera, sin apropiarse de todos los recursos posibles, y los autores de tantos desaguisados se cuentan por docenas.

Sin embargo, y pese a que varias de las causas ameritan el dictado de prisiones preventivas, hoy sólo están en la cárcel cuatro de ellos: Ricardo Jaime, Lázaro Báez, Omar "Caballo" Suárez y José López, y este último sólo fue detenido cuando se lo descubrió arrojando fortunas en efectivo. En cambio Boudou, Echegaray, Moreno, Sabbatella, los Zacarías, Oyarbide, De Vido, Anímal Fernández, Capaccioli, Cristóbal López, Spolsky, Garfunkel, Scioli, Baratta, Cámeron, Mariotto, Berni, los hijos de Báez, el jardinero y los ex secretarios privados de Cristina, Di Cesare, D'Elía, Máximo y Florencia, Andrea del Boca, Vandervroele, Ulloa Igor, Zannini, Capitanich, Mariotto, Abal Medina, Vanoli, Sbatella, Paladino, Schiavi, De Pedro, Granero, Tomada, Daura, Reposo, Milani, Picolotti y muchísimos más, siguen gozando de una inexplicable libertad.

Por mi parte, debito el visible enfriamiento en la marcha de los procesos por corrupción de la cuenta de los propios jueces, a quienes consideraba las mejores "narices" de la Argentina. Dado que su actitud tiene la ventaja adicional de resultar funcional al presunto interés de la Casa Rosada, y como hacen los empresarios locales, que demoran sus inversiones hasta ver si el Gobierno gana las elecciones del año que viene, los magistrados quieren tener la certeza de que sus antiguos patrones han sido enviados, definitivamente, al basurero de la historia. Se equivocan, y olvidan así que la temporaria impunidad que parecen estar ofreciendo a estos verdaderos genocidas (el régimen kirchnerista, al saquear tantos fondos públicos, ha exterminado por hambre e insalubridad a los más pobres) está reñida con la gobernabilidad, y ponen así sus propias cabezas en juego.

La ciudadanía debería autoconvocarse frente a la sede del Consejo de la Magistratura para exigirle urgentes resultados en las auditorías ordenadas a los juzgados federales para determinar cómo han sido llevadas las causas por corrupción y, sobre todo, para obligarlos a resolver rápidamente.

Los retrógrados y politizados sindicatos que nuclean a los "trabajadores de la educación" -antes se llamaban "maestros"-, todos ellos fanáticos kirchneristas, mantuvieron posiciones beligerantemente opuestas a la evaluación del aprendizaje de los alumnos de todo el país, indispensable para corregir sus defectos, y hasta fueron apoyados por algunos padres extraviados. Los argumentos utilizados para la crítica hubieran resultado risibles, si no fuera porque está en juego el futuro de sus víctimas; al mejor estilo de Kiciloff, cuando dijo que medir la pobreza era "estigmatizante", quienes debieran enseñar se niegan a que toda la sociedad se entere de la pésima instrucción que se imparte; y eso pese a que todavía no se ha evaluado a los propios educadores.

En un mundo que exige a los trabajadores cada vez mayor especialización, ya que la tecnología está expulsando del mercado laboral a los menos calificados, reemplazados por máquinas, más baratas y más eficientes, este panorama es criminal: la calidad de educación pública que se está impartiendo condena a generaciones enteras de argentinos a permanecer en la pobreza. Se verán imposibilitadas de acceder, no ya a la universidad, puesto que quienes terminan el secundario ni siquiera comprenden los textos que leen, sino tampoco a carreras terciarias. Los padres han tomado conciencia de ello y, cuando le suman la cantidad de días de clase perdidos por las reiteradas huelgas e injustificadas ausencias de los maestros, hacen migrar a sus hijos, masivamente, hacia la enseñanza privada.

El otro hecho destacado de la semana fue la obvia graduación en política, con honores, de Macri. Aún en medio de uno de los peores escenarios desde el punto de vista socio-económico, que impone márgenes estrechos a la maniobrabilidad, ha sabido manejarse con arte, apretando y aflojando frente a los demás actores, y consiguió desactivar un paro general que debía producirse antes de que comenzaran a notarse los síntomas firmes de la segura reactivación, como demuestra la confianza que expresan los mercados diariamente. Ahora habrá que ver cómo reaccionan las organizaciones sociales de izquierda ante un diciembre que todavía será complicado, y qué hacen el Gobierno y los empresarios para que transcurra en paz.

En materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, también ha comenzado el camino correcto, con el envío de las fuerzas federales a los enclaves urbanos con mayor incidencia de la criminalidad. Aún resta elevar al Congreso los proyectos de ley necesarios para autorizar la participación de las fuerzas armadas en la custodia de las fronteras terrestres, aéreas, fluviales y marítimas, dotándolas de los elementos y de las normas necesarias. Será el único modo de garantizar a sus miembros que no serán más tarde procesados, como sucediera a quienes tuvieron que combatir a las guerrillas marxistas en las décadas de los 70's y 80's, casi dos mil de los cuales continúan muriendo en las cárceles, recluidos allí precisamente por sus vencidos.

Uno de esos canallas togados, el Juez Carlos Rozanski, acorralado y al borde de la destitución por el Consejo de la Magistratura debido a las denuncias por dejar prescribir las causas sin repercusión mediática y por los malos tratos a su propio personal, renunció como integrante del Juzgado Oral Federal N° 1 de La Plata, un epítome de las nulas causas por la comisión de presuntos delitos de lesa humanidad, de la violación de todas las garantías constitucionales y de la discriminación jurídica en contra de los imputados.

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado


Publicado por MILES en lunes, octubre 24, 2016 No hay comentarios:

¿POR QUÉ ELLOS SI Y NOSOTROS NO?



El país de Sarmiento, pionera en alfabetizar a nivel mundial, está 7° entre sus pares de Latinoamérica. ¿Qué nos pasó?


Por Malú Kikuchi


Esta semana se dedicaron 2 días a la evaluación educativa 
“Aprender 2016”. ¿Alguien puede oponerse a una evaluación que pretende averiguar cuáles son las falencias y los logros de un sistema de educación? La lógica diría que no, pero la Argentina ha dejado de ser lógica.

Los gremios docentes se opusieron, algunos padres, también. Se tomaron escuelas y colegios al grito de: “el gobierno quiere terminar con la escuela pública”. La frase en sí, implica una respuesta: la educación pública (la privada en muchos casos también), es mala, no le sirve ni a los chicos, ni al país.

“Aprender 2016” se hizo en escuelas y colegios públicos y privados, con chicos de 3° y 6° grados y de 3° y 5° años. Fue anónima y los resultados se conocerán recién los primeros meses de 2017. Se tuvieron en cuenta las relaciones maestro/alumno y el contexto social y familiar de los mismos.

De acuerdo a las pruebas PISA (internacionales, se efectúan cada 3 años, con chicos de 15 años), la Argentina está situada en 7° lugar… en Latinoamérica!!! El país de Sarmiento, pionera en alfabetizar a nivel mundial, está 7° entre sus pares de Latinoamérica. ¿Qué nos pasó?

Mientras Finlandia está 1° en las PISA y Japón sigue siendo un ejemplo en educación, nosotros retrocedemos hacia la ignorancia. Finlandia está casi en el polo norte y nosotros somos vecinos del polo sur. Japón está en las antípodas de Argentina. Entre Finlandia y Japón lo único en común es que los 2 países tienen una educación de excelencia, con resultados ídem.

Esa excelente educación tiene algunos puntos esenciales en común y en otros, son muy diferentes. ¿Pero por qué ellos sí saben educar a sus chicos y nosotros, no?

Finlandia: La educación es gratuita desde los 7 años hasta los 16, el estado provee libros, material escolar, transporte y comida caliente. Los chicos no son calificados hasta 5°. Se los evalúa descriptivamente. No se les enseña a ser competitivos, tienen pocas horas de clase y no llevan tarea a la casa. La educación es personalizada y se apoya a los que lo necesitan. No cambian de maestro en toda la primaria, para darles seguridad. Tienen tiempo para todo, educarse, jugar y descansar. Le dan mucha importancia a la imaginación y los emprendimientos personales.

Los maestros (universitarios, entran a la carrera sólo con promedios de 9 sobre 10) están altamente calificados, no sólo en conocimientos, también en sensibilidad social y empatía. Están muy bien pagos y es un honor ser maestro en Finlandia.

La educación es un tema que compete a todos, padres, estado y sociedad.

Japón: el 99% de la educación primaria es pública y gratuita, desde los 6 años hasta los 15. Los contenidos los establecen el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte y Tecnología (con asistencia de profesores universitarios) y el Consejo Central de Educación (es la suma de los Consejos de cada prefectura) y se revisa cada 10 años.

Los chicos no son calificados en los primeros años. Se les enseña meritocracia, a trabajar en equipo, disciplina, respeto por las normas, eficiencia y moral. Están muchas horas en la escuela, los libros y el material escolar, los provee el estado. Tienen muchas actividades extracurriculares, poesía, caligrafía japonesa, artes marciales, salidas a museos, conciertos…

Maestros y alumnos al terminar las clases deben limpiar las aulas y en la hora del almuerzo ayudar a servir la comida. Se turnan por equipos para hacerlo. Se prioriza la resolución de los problemas para que los alumnos puedan resolver lo que les suceda, donde y cuando sea necesario.

Los maestros, universitarios muy bien calificados, deben apoyar a aquellos que lo necesitan. Están muy bien pagos y es un honor ser maestro en Japón.

La educación es un tema que compete a todos, padres, estado y sociedad.

Está muy claro por qué ellos sí, y nosotros, no.

http://www.lacajadepandoraonline.com/

 
Publicado por MILES en lunes, octubre 24, 2016 No hay comentarios:

EL MAL NO DESCANSA


Por Luis Quiroga - Megabaires


La IDEOLOGÍA y el FEMINISMO en los hogares, esa mentira que destruye, se llamaba antes diablo, comunismo, o... simplemente el mal.

Son varias las voces de alerta con este tipo de movimientos, llamados indigenistas, originarios, feministas y no son más que lobos con piel de cordero...

---

El mal no descansa, lo dije y no me cansaré de repetirlo.

Aún del fracaso, ellos sacan y resaltan sus virtudes, aprenden y corrigen, pero siempre tropiezan con la misma piedra, su pregonado ateísmo pero… por algo el diablo le teme a la VIRGEN…

En los 70 fueron los militares que los derrotaron, se hicieron gobierno, mientras los militares “falsamente” creyeron que ahí terminaba todo, ahora ellos están presos y sus derrotados de ayer son los jueces de hoy.

Hoy los militares están en un cono de silencio que a nada bueno los lleva y peor aún, cuando hablan, más meten la “pata” porque ellos relatan los hechos tal y como fueron o son, sin sacar ni una coma ya que le temen más a la condena de sus camaradas que a la INjusticia misma y esto es hábilmente aprovechado por los abogados de los DDHH. Aseguran que lo que existe en Cuba no es comunismo (al igual que en Rusia), pero lo ponen de ejemplo siempre, RUSIA se fue por su mismo impulso hacia la nada…Se pudrió y murió en su mismo vómito de putrefacción.

El diablo, que es el comunismo, que es el mal, pregona su ateísmo pero sabe con certeza de la existencia de DIOS. 

Muchos incautos caen en su pregonar sin darse cuenta que se condenan, pero Dios, en su infinita bondad, deja las puertas abiertas para el que quiera regresar…

La 4ta GM en la que ya estamos, es religiosa y lo supimos decir en un MEGABAIRES no hace mucho tiempo, no se ganará solo con buenas armas, se necesitará más, mucho más, como el compromiso de todos y el rezo del ROSARIO… para los creyentes.

En fin, creo que todos debemos tomar conciencia y estar alertas.

Además me pregunto:

- ¿Que hacen los PRESOS?

- ¿Que hacen los CAMARADAS?

- ¿Que hacen los FAMILIARES de los PRESOS?

- ¿Qué hacemos NOSOTROS? o

- ¿Lo que hacemos es SUFICIENTE?

- Que hacen... o hacemos?


Nada, sólo culpar a MACRI, como los zurdos culpan al Imperio, a los EEUU y solo faltan que le digan FASCIO....

Si no lloran, no maman...

Si no saben negociar, pues vean quien puede hacerlo.

Había un PROYECTO de J. C. ALSINA, que era presentarse muchos (MUCHOS) militares, familiares y aquellos que vivimos aquella época en la justicia y decir que somos todos culpables y sobrecargar a la JUSTICIA que es la que debe actuar y NO Macri...

NO SE PRESENTÓ UNO SOLO...


Entonces, no jodamos...

LAQ - Megabaires



Publicado por MILES en lunes, octubre 24, 2016 1 comentario:

sábado, 22 de octubre de 2016

JUGO DE TOMATE FRIO











Por Mauricio Ortín


En cualquier país medianamente decente un héroe de guerra es un Héroe de Guerra. Alguien que no es del montón y al que se le debe gratitud, respeto y admiración. En los casos de los que no están porque dieron su vida por su sociedad, más todavía. A veces sí y a veces no, los pueblos se merecen esos hombres excepcionales. La divinidad o el azar, según se mire, tienen sus antojos y no vacilan en despachar pan a quienes de dientes carecen. Y no exagero ni un ápice si afirmo que con nuestro país se les está yendo la mano.



Pues, es evidente que a nuestro pueblo ni le va ni le viene que se destruyan monumentos como el de Cristóbal Colón o el del Combate de Manchalá o se denominen calles, plazas y centros culturales con apellidos de corruptos, subversivos o pelafustanes. En los días que pasaron, en el Colegio Militar de la Nación se rindió homenaje al Capitán Héctor Cáceres Cáceres, al Capitán Carlos María Casagrande y al Teniente Coronel Emilio Guillermo Nani. Los dos primeros, muertos en combate contra el ERP en Tucumán y el tercero, herido en combate y condecorado por su valor en Malvinas y en el ataque a La Tablada.


Ministro de Defensa Julio Martínez          

Según los trascendidos recogidos por la prensa, el Ministerio de Defensa ordenó no se coloque la placa conmemoratoria en razón de que la referencia que alude a la "guerrilla marxista” (ERP) podría ser consideraba como "una frase política”. Ahora bien, pregunto, ¿Puede así como así un ministro agraviar a héroes de guerra impidiendo se los honre con una placa? ¿Cuáles y cuantos son los servicios a la patria prestados por el ministro Julio Martínez que lo autorizan moralmente a pisotear la dignidad de los que expusieron su propio cuerpo? Me late que, en el mejor de los casos, no tiene ni la más peregrina idea de quién fue y cómo y porqué murió el Capitán Héctor Cáceres. Eso sí, cuando recordó a guerrilleros se quebró y lloró. Tampoco se escuchó todavía la voz de un solo diputado, senador o gobernador que haya propuesto desagraviar a los ofendidos. Mejor esperar sentados. Los invade el miedo gélido a que Bonafini o Carlotto los acusen de “políticamente incorrectos” y el gurú Durand Barba los mande a rendir a marzo. Todos ellos, apilados uno sobre otro, no alcanzarían ni para producir un gramo de los que ningunean a los recordados en la placa. “Jugo de tomate frío” corre por esas venas.

http://centrodeestudiossalta.blogspot.com.ar/

NOTA: Posteriormente y contrariando las órdenes "de arriba", la placa que homenajea a nuestros Héroes, fue colocada. 
Hecho que tuvo amplia repercusión en los pasquines de izquierda que titularon "El Colegio Militar homenajeó a represores del Operativo Independencia"




Publicado por MILES en sábado, octubre 22, 2016 No hay comentarios:

EL PLAN SISTEMÁTICO DE VENGANZA





¿Por qué decimos que es un plan?

Es un plan porque responde a los requisitos que caracterizan a esta planificación sistemática para la acción. Es de carácter nacional, tiene un objetivo bien definido, en este caso, la venganza, oculta en "memoria, verdad y justicia". Tiene una metodología que se repite en todos los juzgados federales y en los principales medios de comunicación social.

¿Por qué decimos que es sistemático?

Es sistemático por que articula distintas instituciones en un abordaje coordinado para desarrollar estrategias que llevan al objetivo ya mencionado (venganza).

La venganza es lo diametralmente opuesto a la justicia. Mas, cuando se da ella, no existe justicia.

Memoria es una construcción subjetiva que no siempre va en paralelo con lo fáctico de la historia. Se construye con mitos, y cargando como principal, hechos que son marginales y truculentos, pero muy espectaculares.

Además, la memoria es parcial, visualiza solo una parte.

¿Cuáles son las principales instituciones que articulan este plan sistemático de venganza?

Son varias, pero haremos referencia a las dos mas importantes: el Poder Judicial y la Prensa.

El primero es el principal ejecutor, es como la punta de lanza del plan.

Para que este poder actúe como tal, fue necesario cooptarlo por el Poder Ejecutivo, quien ofició como planificador e impulsor del Plan Sistemático de Venganza.

Desde su cabeza, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se dictaron fallos que pasaron a ser jurisprudencia, donde se amañó el Derecho y se violaron prescripciones constitucionales, como por ejemplo, lo sostenido en el Artículo 18 de la Constitución Nacional, cuando se refiere a que nadie puede ser juzgado por leyes posteriores a la comisión del hecho.

Esta jurisprudencia creada por la SCJN dio las bases para que las instancias inferiores, Cámaras, juzgados, fiscales, etc. tomaran como propios los principios de imprescriptibilidad de lo que interpretaron tendenciosamente como delitos de lesa humanidad.

A esto se le debe sumar la coerción, ya sea por amenaza de abrir juicios políticos, presiones políticas, coimas, etc., que se ejerció desde el poder absolutista, sobre jueces y magistrados.

Otra de las acciones sobre el poder judicial, fue la creación de la agrupación "justicia legítima", verdadera interna política, que intenta dominar el sector.

También se pueden incluir los continuos y abundantes recursos y facilidades otorgados a los querellantes en los juicios por lesa y los aportes dinerarios a las organizaciones defensoras de los DDHH.

La otra institución importante en este Plan Sistemático de Venganza, es la prensa, autodenominada cuarto poder.

Ya en la antigüedad Platón decía "Sin doxa no hay política". Él se refería a doxa como opinión pública, y sin movilización de la opinión pública, es muy difícil hacer política, difundir verdades y contrarrestar un Plan Sistemático de Venganza de esta envergadura.

Los medios de comunicación fueron presionados por los recursos que otorga la pauta pública por un lado, o colocando periodistas militantes, que pasaban a ser correas de transmisión de objetivos del gobierno anterior (2003 - 2015), los cuales prestaron una invalorable contribución al Plan Sistemático de Venganza.

Por otro lado se censuró sistemáticamente las opiniones de los sectores perseguidos por este plan, creando una sensación de que transmitir noticias o cuestionamientos al Plan Sistemático de Venganza, era incorrecto políticamente.

Podemos decir que hubo censura para los que combatieron a la agresión terrorista de los años `70 o para difundir hechos históricos que contradecían la historia oficial.

¿Qué pasa ahora?

Esta es la gran pregunta a la que no tengo respuesta. Antes teníamos un régimen que este Plan le otorgaba una buena cobertura para desarrollar un saqueo al Estado, que hoy podemos ver.

Pero el régimen ha cambiado, hay un gobierno que proclama la unidad de los argentinos, pero el Plan Sistemático de Venganza continúa vigente.

¿Quien lo maneja ahora?

Juan Sin Libertad

http://orlando-gauna.blogspot.com.ar/


Publicado por MILES en sábado, octubre 22, 2016 No hay comentarios:

jueves, 20 de octubre de 2016

COMBATE DE ACHERAL


1

Los argentinos no quieren recordarlo pero hubo una guerra en Tucumán. Se luchó en la ciudad y en el monte.

Puedo ver una foto de la capilla ardiente en la que se vela a un soldado.

El general Edgardo Adel Vilas rezando ante el cuerpo de un soldado muerto es la prueba de una realidad dolorosa.

Uniforme de combate, fusil terciado en la espalda apuntando hacia el suelo, los dos solos, general y soldado ante la imagen de San Martín y el Cristo en la cabecera del féretro.

Releo relatos, testimonios, experiencias de dos periodistas de medios que entre septiembre y diciembre de 1975 estuvieron en el frente.

Es curioso, los que se autodenominan corresponsales de guerra hoy parece que la hubieran olvidado, pero en esa época contaban que había guerra y como en todas las guerras, las cosas sucedían rápido.

A mediodía, cuenta el corresponsal, cuando el sol es una gota de plomo fundido sobre las calles de la ciudad, cuando una muchedumbre desfila entre vendedores de abanicos mágicos, pilas, fósforos, cordones e indescriptibles costureros hechos de caracoles, un helicóptero los lleva a Acheral, donde ha estallado un combate. Nadie habla a bordo. Miran hacia abajo, hacia los cañaverales verdes y amarillos, hacia los campos prolijos e interminables.

Y tienen miedo, mucho miedo.
De pronto, otros ruidos inconfundibles los ubican de una vez por todas: a menos de 500 metros hay tableteo de ametralladoras, secos estampidos de fusiles FAL, disparos de pistola, humo de cohetes que parten de un helicóptero y revientan en los surcos. Están cara a cara con el horror de la guerra.

Los helicópteros vuelan sobre los surcos y los abren como una maestra revisando piojos entre los pelos de sus alumnos. Los camiones Unimog se bambolean por el terreno irregular y dejan a los soldados en posiciones estratégicas. El cerco se cierra sobre la patrulla subversiva, sorprendida una hora antes…

Uno de los helicópteros sufre una emergencia alcanzado por una bala de FAL en su sistema eléctrico y ha tenido que bajar en el centro mismo de la patrulla enemiga. El piloto ha salvado la máquina pero ha perdido al artillero, una bala le perforó el pecho. El hombre caído era un suboficial y justo ese día se iba de licencia. Fue su última misión.

La danza de los helicópteros no termina, arrojan bombas incendiarias y de demolición sobre los surcos.

Ramón Pío Fernández, nacido en Palma Sola, Jujuy.

Rogelio Ramón Espinoza, nacido en Caimancito, Jujuy.

Juan Carlos Castillo, nacido en Aguaray, Salta.

Enrique Ernesto Guastoni, nacido en Córdoba.

Freddy Ordoñez (desertor incorporado por su propia voluntad) nacido en Salta.

Todos estos soldados tenían 21 años y murieron en batalla de monte. Eran argentinos. Tanto como nosotros o más porque combatieron en Acheral el viernes 10 de octubre de 1975.

Tenían el rostro aindiado, la piel morena. Sus gestos no sabían de grandilocuencias y sus respuestas eran cortas y seguras. Luchaban por la Patria y tenían las manos acostumbradas al monte. Eran un símbolo, un poco cortados con el mismo molde con el que estaban hechos todos los jóvenes argentinos que pelearon en Tucumán.

No sé cual es la razón por la que nadie habla de ellos. Nadie cuenta sus historias. Nadie hace películas ni escribe libros sobre sus hazañas como han novelado en romance con la historia de los otros muchachos… “los idealistas” que pretendieron hacerse del poder a punta de fusil contra un gobierno constitucional.

Que concepto raro de verdad y justicia que tenemos los argentinos. ¡Que selectivos!.

Para unos el honor y para otros… ni justicia!

Un suboficial va cantando los nombres. Algunos están, otros se fueron de patrullaje. Otros murieron y su carta no tendrá destinatario. Todos abren sus sobres, leen y después… los comentarios: “Tengo un hermanito enfermo” “Mi señora está bien, esperamos un hijo para diciembre” “Mi hermano consiguió trabajo en Salta” “Mi papá me está levantando una piecita en el fondo para mí solo”. “Soy tío de una nena” Y muchos más. Eran cosa de todos los días. Días de guerra en los que una noticia simple de una carta era un canto a la esperanza para los que cumplían con el deber encomendado.

Esto que les cuento no son inventos míos, son crónicas de guerra escritas por corresponsales para las revistas de época extrañamente desterradas al olvido.

Me da asco tanta injusticia.

Por eso escribo y seguiré escribiendo por más que me repudien.

Hasta la semana que viene.

Juan Martin Perkins


radiomagicadigital.com/


NOTA: El Combate de Acheral se desarrolló en Tucumán en el Operativo Independencia, en octubre de 1975 durante el gobierno justicialista de María Estela Martínez de Perón.


Publicado por Scorpion en jueves, octubre 20, 2016 No hay comentarios:

miércoles, 19 de octubre de 2016

ESPERANZADORA CARTA DE LA SOBRINA DEL MONTONERO QUE ENTREGÓ EL REGIMIENTO 29 DE FORMOSA



"Mi tío no hubiera querido que se lo recordara en una placa sino pedirle perdón a las víctimas del terrorismo"

Escribe: Laura Inés Mayol (*) (**)

El 5 de octubre se recuerda a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Son las víctimas de la guerrilla de las que no hay número oficial, ni verdadero ni falso, simplemente no hay. La fecha fue fijada conmemorando el día de octubre de 1975 en que tuvo lugar el asalto al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa por un grupo armado de Montoneros, dejando el triste saldo en víctimas de 10 soldados conscriptos, un suboficial y un oficial, quienes murieron defendiendo el cuartel. Este hecho de violencia fue uno entre los muchos protagonizados por la guerrilla, pero tiene la alta significación de haber ocurrido en pleno gobierno constitucional, cobrándose la vida de personas incuestionablemente inocentes en cumplimiento de las funciones que le había asignado el Estado. Eran los inicios de un enfrentamiento que duraría años y que cobraría altísimo número de vidas humanas.

Como tantas familias argentinas, la mía cuenta con un caído a consecuencia de la confrontación de los setenta en nuestro país. Se trata de la persona que, siendo conscripto del Ejército Argentino en el mencionado Regimiento de Formosa, y al mismo tiempo perteneciendo a Montoneros, abrió las puertas del cuartel para que se perpetrara la toma planeada por su agrupación aquel 5 de octubre de 1975. Él perdió su vida en el sangriento episodio. Su nombre fue inscripto entre los estudiantes, docentes y profesionales egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral muertos, desaparecidos y perseguidos por el llamado Terrorismo de Estado, a quienes se rindió homenaje con la colocación de una placa en agosto de 2006 en la mismísima Casa de Altos Estudios de la que soy egresada y me es tan querida, en Santa Fe de la Vera Cruz.

El fin no justifica los medios de los que empuñaron las armas para cambiar un orden social que creían injusto.

Tengo para mí, y sólo para mí porque del sentir de los muertos nadie puede tener certeza, que Roberto Mayol no hubiera querido que se le rindiera ese homenaje. Tengo para mí que, de haber vivido, no tendría vanagloria de haber ejecutado, junto con otros, un plan que se cobró la vida de 12 inocentes, todos ocupando el lugar que les había asignado las autoridades democráticas. Tengo para mí que en lugar de esa placa hubiera preferido hacer un mea culpa público pidiendo perdón a los seres queridos de esas 12 personas y hubiera velado porque el triste hecho – del que fue protagonista – fuera narrado con veracidad, es decir, con ajuste a la verdad completa. Porque la verdad no admite relatos parciales.

Tengo para mí que, si viviera, formaría parte del pequeño grupo de los que, habiendo recurrido a la violencia – armando y detonando bombas, concretando atentados y ataques que dejaron un reguero de víctimas, tanto uniformados como civiles -, han arribado a la humanizante conclusión de que el fin nunca justifica los medios.

Esas personas de bien son de las pocas que han alzado su voz por sobre las diferencias ideológicas que aún mantienen para contribuir desde un honroso lugar a que las generaciones que las suceden conozcan la verdad. Completa. Su voz se suma a las que desde el inicio de los llamados “Juicios de lesa humanidad” han denunciado gravísimas irregularidades de los procesos que, tras haberse juzgado a las Juntas y transcurridas cuatro décadas, se siguen contra presuntos represores: desde la bochornosa parcialidad de algunos jueces que deshonran las instituciones republicanas hasta la producción de pruebas viciadas y falsas, gracias probablemente al industrioso accionar de unos pocos ideólogos, unos cuantos combatientes de entonces que se resguardan en el rol de acusadores o de víctimas, un grupo de cínicos oportunistas que se benefician económica o políticamente, una cantidad de ingenuos que desconocen la historia y al silencio de muchos que, conociéndola, prefieren callar. Se trata de juicios iniciados en su mayoría contra quienes en los años setenta eran jóvenes integrantes de fuerzas armadas o de seguridad de rango inferior y civiles; juicios conducidos en vergonzosa violación de los mismos derechos humanos que se proclama proteger – desconociendo, entre otras, las convenciones internacionales sobre la edad y la prisión preventiva – y del elemental principio de inocencia constitucionalmente protegido que establece que nadie es culpable hasta que una sentencia – justa y con el debido proceso – así lo declare. Es que, como se ha dicho, es un principio angular de los derechos humanos dar igualdad de trato y las mismas garantías aún a los acusados de los más graves crímenes.

El fin no justifica los medios. Nunca. El fin no justifica los medios de los que empuñaron las armas para cambiar un orden social que creían injusto. El fin no justifica los medios de quienes abusaron de los poderes del Estado para cumplir una misión que les había sido encomendada. Pero no vale falsear los hechos y los marcos conceptuales para equiparar violencia redentora con violencia injusta. La “guerrilla” armada de los 70 no se ajusta a la primera definición del término del Diccionario de la Real Academia Española: no se trató de un conjunto de escaramuzas o de refriegas de poca importancia. Los protagonistas lo saben. Como saben que no todos los que portaron un uniforme actuaron indebidamente. ¿No se condenó ya lo condenable entre aquellos que fueron llamados a defender la Patria? Tras cuatro décadas, ¿qué queda por condenar? Nuestra Argentina de hoy cuenta con más de mil procesados sin condena, un tercio de los cuales se encuentra detenidos – hace años en muchos casos – en flagrante violación a la normativa sobre prisión preventiva, aun siendo mayores de 70 años y con frágil estado de salud. ¿No habrá sabiduría en el camino seguido por las naciones que dieron luz a la doctrina de los crímenes de lesa humanidad, incluida su imprescriptibilidad, en las que tras procesos que duraron poco tiempo – los juicios principales de Núremberg fueron concluidos en menos de un año – se condenó a un grupo reducido de personas? Y nada más. ¿No habrá ello contribuido a una pacificación que abrió el futuro a una sorprendente reconstrucción social, política y económica?

Pocas pero cada vez más son las voces que se alzan esperanzadoramente por sobre el silencio cómplice que no deja ni que los muertos descansen ni que los vivos vivan en paz. Porque se han dado cuenta que para la paz es más importante la verdad que la justicia: que se sepa la historia tal como fue. Lo que nuestro país necesita es que los puestos honrosos sean ocupados sólo por los que obraron el bien o por los que, no habiéndolo hecho, tienen la grandeza de reconocerlo y de reparar de alguna manera su error, al menos con la verdad. Unos y otros marcan el camino luminoso de la virtud que, superando el sufrimiento, la humillación, la ira y la venganza, conduce a la cultura del encuentro, la única que abrirá las puertas al verdadero progreso de nuestra Nación.

(*) Abogada.
(**) Esta carta originalmente fue rechazada por el diario porteño de mayor “prestigio” a nivel nacional. ¿Por qué será?



Publicado por Scorpion en miércoles, octubre 19, 2016 No hay comentarios:

martes, 18 de octubre de 2016

ROBERTO SANTUCHO, JURISTA



Por Mauricio Ortín

En los juicios sustanciados durante la presidencia de los Kirchner y la actual del presidente Macri contra policías, militares, empresarios, jueces y sacerdotes, calificados con la figura de delito de lesa humanidad, lo que se les atribuye es la responsabilidad por los actos cometidos a la subversión durante la represión estatal en la década de 1970. 


El sambenito de criminal de lesa humanidad le cabe a todo aquel civil o militar que reprimió, colaboró o no denunció a los represores. 

El disparate jurídico-moral que oficia de axioma de la “política de derechos humanos” del gobierno anterior y del actual es que el acto de reprimir a la guerrilla, más allá de la forma, es criminal en sí mismo. 

De allí, que los jueces (incluidos los de la Corte Suprema), los fiscales, los secretarios de derechos humanos de la nación y de las provincias confunden ex profeso a la represión estatal con la patraña de que se trató de un genocidio perpetrado por las FF.AA en connivencia con los empresarios, la oligarquía y el gobierno de los EE.UU: “un plan sistemático de persecución y aniquilamiento de un sector de la población civil”. 

Esa es la figura penal en la que se incluye a todos aquellos que participaron o no (se condena sin pruebas), de la reacción natural, patriótica, defensiva, obvia, legal e inexcusable (del gobierno constitucional primero y del militar, después) de reprimir a los terroristas del ERP y Montoneros que a fuerza de asesinatos pretendían pavimentar su camino al poder e instaurar un Estado totalitario. 

Claro que para hacer encajar los hechos históricos en tan estrecho molde, jueces y fiscales hubieron de amputarlos mediante hachazo limpio. 

Llamar, por ejemplo, “población civil” a sujetos que se reivindican todavía como soldados de un ejército que mataron, asaltaron cuarteles, secuestraron, extorsionaron, robaron y que pretendieron provocar la secesión de parte del territorio es la mentira más torpe y desmañada de la que se tenga memoria en la historia del derecho. 

La niña judía Ana Frank, asesinada por los nazis, era “población civil”. Lo mismo la pequeña María Fernanda Viola, asesinada por el ERP. 



¿Acaso existen jueces que sostengan que los asesinos de María Fernanda son más víctimas que la propia niña? Pues, de hecho, que sí. Allí está la madre, Maby Picón, pidiendo la justicia que le niegan mientras los asesinos declaran como testigos víctimas en la causa por el Operativo Independencia. 

Y para los políticos aquí no pasa nada. Al gobernador de Tucumán o al presidente Macri no se les mueve un pelo. 

Sarlo escribió en esa línea a propósito del carnicero que mató al delincuente que lo asaltó. Se refirió al fascismo que anida en todos los que justifican ese tipo de acciones. También atribuyó responsabilidades por dicho fascismo a la última dictadura militar. Nada dijo, sin embargo, de los que asesinan policías o de los subversivos con sus inumerables asesinatos. Tal vez, porque como dice Gerardo Romano, los montoneros “mataban con respeto”. 

Está claro que no se juzga el cómo se reprimió, sino el hecho de reprimir. El “cómo” se juzgó en la causa 13 del Juicio a las Juntas. Allí los jueces (que no eran los naturales) expresamente fallaron a favor de que existía la necesidad imperiosa de reprimir; mas, condenaron la forma en que se reprimió. Dicho fallo, también, afirma que se trató de guerra declarada e iniciada por las bandas terroristas. 

En modo alguno sostiene la patraña ridícula de un “plan sistemático de exterminio de la población civil”. Mote, este último, que de ningún modo le cabe a la Compañía de Monte “Ramón Rosa Giménez”, la banda terrorista que actuaba en Tucumán. 



El rosario de hechos incontrovertibles, como accesibles a cualquiera con un mínimo de voluntad, son campanas de palo para los oídos de jueces y de funcionarios de derechos humanos. Para estos, “El Operativo Independencia” les resulta como esa película de terror donde un grupo de cándidos Boy Scouts, durante un picnic, es sorprendido por militares psicópatas y sedientos de sangre.

El 30 de junio de 1973, el jefe del ERP, Roberto Santucho, en conferencia de prensa anuncia su teoría (hito actual de la “jurisprudencia” argentina) según la cual reprimir a la guerrilla es un crimen. Textualmente, advierte al gobierno constitucional de entonces: “Mientras se abraza con los militares contrarrevolucionarios se prepara a atacar, junto con ellos, a la guerrilla… si se atreve a hacerlo, cediendo a las presiones reaccionarias, se colocará sin duda en completa ilegalidad”




He ahí la fuente del derecho argentino sobre lesa humanidad.

Centro de Estudios



Publicado por Scorpion en martes, octubre 18, 2016 No hay comentarios:

SEÑORA SERVINI DE CUBRIA: EN ESPAÑA NO FUNCIONA EL CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS




La fiscalía española rechazó auxiliar a Servini de Cubría en su cruzada justiciera contra el Generalísimo. 
El ministerio público se escuda en la ley de amnistía y la prescripción de los delitos investigados.

La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, ha reclamado a todas las fiscalías a que se opongan a la práctica del auxilio judicial invocado por la jueza argentina María Servini en todos los juzgados repartidos por el territorio nacional español a los que, desde finales de septiembre, se han remitido exhortos para interrogar a 19 investigados por su presunta implicación por crímenes contra la humanidad durante el gobierno del General Francisco Franco.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes fiscales, que señalan que  el fiscal competente ya informó en este sentido contrario a la toma de declaración del ex coordinador federal de IU Gerardo Iglesias en relación con los apremios ilegales que sufrió durante el gobierno de Franco.

Las mismas fuentes señalan que la argumentación vertida por la fiscalía en Oviedo será utilizada en el resto de órganos judiciales a los que han llegado los exhortos de la jueza Servini, que fueron tramitados por el Ministerio de Justicia hace unas semanas.

APELACIÓN A LA LEY DE AMNISTÍA

Así, la fiscalía alegará en todos los casos la improcedencia de la práctica del auxilio judicial en aplicación de la ley de amnistía de 1977, la prescripción de los delitos investigados y las consecuencias de la ley de memoria histórica.

Para oponerse a la práctica de estas pruebas, la fiscalía reproduce la postura que ya adoptara desde el 2012 en investigaciones referidas a los denominados 'niños robados' y en los argumentos expuestos por el Tribunal Supremo en la sentencia de 27 de febrero del 2012 en relación con la ley de amnistía y la política de reconciliación consensuada durante la Transición.

El Ministerio de Justicia envió la pasada semana a distintos juzgados españoles los exhortos que la magistrada remitió para interrogar en España a 19 investigados por su presunta implicación por crímenes contra la humanidad durante el gobierno del General Franco. Entre ellos se encuentran el ex ministro de Gobernación en el Gobierno de UCD Rodolfo Martín Villa; el ex ministro de Franco José Utrera Molina, o el ex policía Antonio González Pacheco 'Billy el niño' y el ex capitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas, entre otros.

Publicado por Scorpion en martes, octubre 18, 2016 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Así estamos...

Así estamos...

SÍGUEME EN TWITTER

Seguir a @CrisdeSantaFe

VICKY VILLARRUEL VS PERDÍA Y MATINI

ELLOS LUCHARON POR NOSOTROS

ELLOS LUCHARON POR NOSOTROS
ES HORA DE DEFENDERLOS

24 DE MARZO: MOSTRALE A TUS HIJOS LA HISTORIA COMPLETA!

No al Terrorismo

No al Terrorismo

Diario 7

Diario 7

Y DICEN QUE NO FUE UNA GUERRA!

No al Comunismo

No al Comunismo

LABRAÑA: YO INVENTE LOS 30.000

¿QUIEN MATO AL CORONEL IRARZABAL?

JUICIO Y CASTIGO

JUICIO Y CASTIGO

CONFESIONES DE LA IDEÓLOGA DE LA CAMPORA

ASESINATO DE JUAN CARLOS SANCHEZ Y OBERDAN SALLUSTRO

¿QUIEN ES EDUARDO ANGUITA?

Contactame

politicaydesarrollo@gmail.com

DR ADOLFO VASQUEZ EN ANIMALES SUELTOS

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Visitamos estos blogs

  • Orlando Gauna
    Cristina, delincuente, hipócrita, avara y mentirosa - Sra. Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner. Usted, desde hace pocas horas es una detenida y condenada con sentencia firme. Algunos periodistas comen...
    Hace 2 semanas
  • Te doy la posta
    ¿Hay corrupción en el Hospítal Alassia de Santa Fe? - [image: ENCIG 2019, radiografía de la desconfianza y corrupción : MCCI] En el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe, se estar...
    Hace 7 meses
  • Diario7
    AVISO PARA LOS LECTORES - *A partir del 23 de Enero de 2023 nuestras actualizaciones están disponibles en:* https://diario7-archivos.blogspot.com/
    Hace 2 años
  • EL ATRILERO
    REZONGO PAMPA - El “verde” se fue pa arriba y los pobres para abajo, los marcaron con un tajo sin importarles sus vidas, la inflación no fue vencida ni por lo menos frenad...
    Hace 2 años
  • Pacificación Nacional Definitiva
    NO CREO EN DIOS SPY ATEO... DICE UN ATEO - Autor: Alejo Fernandez Perez Sin venir a cuento, en medio de una conversación intrascendente, un amiguete nos suelta: “Es que yo soy ateo”. “Bueno, ...
    Hace 3 años
  • Presos Politicos de Argentina
    Entrevista a Eduardo Ramos, Preso Político Argentino - Eduardo Ramos, ex Oficial de la Policía de Santa Fe y detenido desde hace más de 21 años en el marco de los llamados delitos de Lesa Humanidad (siempre en ...
    Hace 4 años
  • La Misère Porc
    - Como esposa de Francisco Viotti, con infinito dolor debo comunicar a todos nuestros amigos de esta página que él falleció el 02/07/2020 en el Hospital Ita...
    Hace 4 años
  • Politica y Desarrollo
    EL CAMPO ESTÁ CALIENTE - *El gobierno debería evitar mojarle la oreja al campo que, en su momento, le dio una paliza política a Cristina con la 125.* Por * Alfredo LeucoVer nota...
    Hace 5 años
  • Rípodas Márquez Blog
    UNA VERDAD A MEDIAS ES LA MAS CRUEL DE LAS MENTIRAS - Por el Prof. Ing. Qco. *Sergio Doroteo Rípodas Márquez* Cuando la vida nos enseña muchas cosas como que la intolerancia y la ignorancia llevadas de la man...
    Hace 6 años
  • TERMIDORIANOS
    Ejército Guerrillero del Pueblo: "Operación Fantasma" en Argentina - "Cuando el CHE se unió a nosotros me puso una condición: que si triunfábamos, por razones de Estado no le impidiera ir a Argentina a hacer la Revolución. C...
    Hace 6 años
  • POR LA MEMORIA...
    "NOTICIAS DE LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO"...29 DE MAYO 1975....29 DE MAYO 2018...EL COMBATE DE MANCHALÁ.... - *DE NUESTRO BLOGS: www.porlamemoria-miguel.blogspot.com.arEste es el monumento que recuerda el combate contra el TERRORISMO en Argentina, monumento que...
    Hace 7 años
  • Gral. Luciano B. Menéndez
    DESPEDIDA AL “CACHORRO”, UN VERDADERO SOLDADO - El jueves 01 de marzo de 2018 a las 10:00 horas, se procedió al sepelio en el cementerio de Olivos del señor General de División del Ejército Argentino,...
    Hace 7 años
  • Instituto Eremita Urbanus
    *II. C. S. LEWIS: EL ANTÍDOTO CONTRA EL NIHILISMO. 2ª parte. * - *LA PRIORIDAD DE LA ÉTICA * *En 1943, tres años antes de la publicación de The Hideous Strenght, LEWIS expresó en una carta al escritor de ciencia d...
    Hace 8 años
  • Diario Pampero
    *LAS IDEAS SOBRE LA DEMOCRACIA* - *Los atenienses comprendían perfectamente que el establecimiento de la democracia en una ciudad tan populosa como la suya era una gran novedad. Se se...
    Hace 8 años
  • Movimiento Acción Restauradora
    HOMENAJE AL CNEL ARGENTINO DEL VALLE LARRABURE - *La Unión de Promociones adhiere al homenaje que la Promoción 82 " Cnl Argentino del Valle Larrabure " del Colegio Militar de la Nación, realizará el ...
    Hace 8 años
  • La Historia Completa
    Meijide le da la razón a Lopérfido: “No hubo documentados 30 mil desaparecidos” - Fuente En Orsai Los ex funcionarios aliancistas salieron a cuestionar el número de 30 mil desaparecidos, producto del genocidio de la última dictadura c...
    Hace 9 años
  • Página Católica
    ¿Otro obispo gay? - Insinúa que San Juan fue maricón Uno tras otros van saliendo del placar los discípulos de Satanás que maquinan la destrucción de la Iglesia desde las m...
    Hace 10 años
  • Desaparecidolandia
    5 DE OCTUBRE -
    Hace 13 años
  • CHRISTIAN VON WERNICH
    "EL DUEÑO" Historia de Nestor Kirchner y sus negocios publicos y privados (1 reply) -
    Hace 15 años
  • LARRABURE
    Entrevista al Dr. Javier Vigo Leguizamón - Excelente y clara nota. Para escucharla, haga click en el link que figura a continuación que dice Economía para todos. Economía para todos Prólogo “A...
    Hace 17 años

Archivo del blog

  • ►  2019 (318)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2018 (438)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (44)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (38)
    • ►  abril (37)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (33)
  • ►  2017 (208)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (16)
  • ▼  2016 (262)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (25)
    • ▼  octubre (30)
      • ¿SEGUIRÁN GANANDO LOS PEORES?
      • AVANZA LA REFORMA ELECTORAL
      • SORPRESAS EN LOS JUICIOS DE "LESA HUMANIDAD"
      • ASÍ SE ARMAN LOS JUICIOS "DE LESA" EN ARGENTINA
      • ANTE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DEL SEÑOR PRESIDENTE ...
      • LA VELOCIDAD Y EL OLFATO
      • ¿POR QUÉ ELLOS SI Y NOSOTROS NO?
      • EL MAL NO DESCANSA
      • JUGO DE TOMATE FRIO
      • EL PLAN SISTEMÁTICO DE VENGANZA
      • COMBATE DE ACHERAL
      • ESPERANZADORA CARTA DE LA SOBRINA DEL MONTONERO QU...
      • ROBERTO SANTUCHO, JURISTA
      • SEÑORA SERVINI DE CUBRIA: EN ESPAÑA NO FUNCIONA EL...
      • UN HURACÁN ANUNCIADO
      • LA MANIPULACIÓN DE UN CONCEPTO: TERRORISMO DE ESTADO
      • LA MUERTE DEL CURA VIROCHE
      • SEÑORA... LOS AÑOS NO VIENEN SOLOS...
      • PROPONEN "LEY DE REPARACIÓN" CON INDEMNIZACIÓN PAR...
      • LAS VERDADES DEL DÍA DE LA RAZA
      • ATENCIÓN ROSARIO: MESA DE DIÁLOGO TESTIMONIAL N° 1
      • IDEAS PARA LA CALDERA DEL DIABLO DE CADA DIA
      • EL NO DEL PUEBLO COLOMBIANO
      • DESMERECIENDO LA MERITOCRACIA
      • LOS ÚLTIMOS HÉROES DE LA PATRIA VIEJA SON LAS PRIM...
      • THE DILEMMA´S DOCTOR
      • 5 DE OCTUBRE: DÍA NACIONAL DE HOMENAJE A LAS VÍCTI...
      • LA POBREZA, TRISTE REALIDAD QUE YA NO SE ESCONDE
      • ¿CUÁNTOS POBRES PESA UN MÁXIMO?
      • DECLARACIÓN DE EMBAJADORES Y EXPERTOS EN DIPLOMACI...
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (36)
    • ►  julio (42)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (22)
  • ►  2012 (43)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (120)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (39)
  • ►  2010 (133)
    • ►  diciembre (88)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (635)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (129)
    • ►  junio (106)
    • ►  mayo (23)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (272)
    • ►  enero (30)
  • ►  2008 (116)
    • ►  diciembre (74)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (14)

Entradas populares

  • ESTAS REGLAS HICIERON DE GEORGE WASHINGTON UN GRAN HOMBRE
    Cuando pensamos en los Estados Unidos de América, estamos tentados a suponer que aquel país fue una ruptura con las tradiciones del p...
  • LOS AMORES DE CRISTINA
    Quien en la Argentina no esté en conocimiento de las aventuras adúlteras de Cristina Fernández de Kirchner es porque se trata de un despi...
  • MONTONEROS: TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER Y EN LA ESCUELA NO TE ENSEÑARON
    Si sos argentino, tenés que conocer la historia reciente de nuestro país y tener buena memoria, para ello tomate un tiempo y lee detenid...
  • EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA
    "Cuando la patria está en peligro, se recurre a Dios y al soldado. Cuando el peligro pasa, Dios es olvidado, y el soldado,  juzgado...
  • UTOPÍAS MUY IMPROBABLES PARA EL 2020
    Se va el 2019, año difícil, electoral, con serios problemas económicos y sociales. Cambiamos de año y de gobierno. El futuro es s...
  • ENRIQUE G. AVOGADRO Y UNA INVITACIÓN PERSONAL
    El martes 12 de marzo, a las 19:00 hs., en la Avda. Quintana 161 (entre las calles Parera y Montevideo), de la ciudad de Buenos Aires, se ex...
  • EL GOBIERNO SALVA A RAFECAS DEL JURY
    El Consejo de la Magistratura descartó ayer someter al juez federal Daniel Rafecas al proceso de remoción por juicio político por su decis...
  • EL "CHE" GUEVARA: SU CUESTIONABLE TÍTULO DE MÉDICO
    Por Enrique Rios  Existe un prolongado y enigmático silencio –que no quiebran sus numerosos y amables biógrafos- sobre la presencia de Er...
  • CARTA DE LA MADRE DE UNA GENDARME A SERGIO MALDONADO
    CARTA DE UNA MADRE QUE LE RESPONDE A SERGIO MALDONADO, EL QUE SE REFIRIÓ A LOS GENDARMES COMO MAL PARIDOS... Señor Sergio Maldonado: Ustedes...
  • SANTA CRISTINA Y TRISTÁN
    Hoy me levanté generoso y le quiero regalar una idea a Tristán. Usted sabe, hablo de Tristán, el ministro de propaganda y venganza de Cris...

PARA LLORAR...

PARA LLORAR...

Visitantes desde 2009

Visitas desde...


Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.